El tiempo en: Ronda
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Ronda

El barrio se rebela contra el proyecto del centro de visitantes

Crean una plataforma para impedir que la zona de actuación sea recalificada como urbanizable. Recogerán firmas y alegarán el nuevo PGOU para impedir el proyecto. La noche de este lunes mantienen una nueva asamblea

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Futuro centro de recepción de visitantes -

El barrio de San Francisco se opone a la construcción del polémico centro de visitantes que pretende levantarse en las laderas del Tajo, junto al Castillo. Un grupo de vecinos escenificaron dicha oposición acudiendo al pleno celebrado esta semana en el Ayuntamiento, sólo unas horas después de que se hubiera celebrado una asamblea en la sede de la asociación de vecinos a la que acudieron unas 60 personas. Durante el pleno, aunque la alcaldesa intentó ridiculizar a los vecinos tras restar importancia al número de congregados en el Ayuntamiento, éstos aclararon la situación a Fernández: “Unas 60 personas nos reunimos ayer en el barrio, y representamos a otros tantos que no pudieron asistir. Somos, así pues, muchas familias las que queremos darle a conocer nuestra opinión contraria al proyecto”, refirió una vecina. La alcaldesa corrigió tras hacer cuentas, y dijo respetar su posición, si bien subrayó que no la comparte.
“No nos oponemos a ninguna empresa; nos oponemos a ese proyecto en concreto en esa zona en concreto. Porque no entendemos cómo esa zona, que es actualmente de máxima protección, acabará siendo urbanizable”, defendió durante el pleno el presidente de la Asociación de Vecinos, Antonio Calvente. Añadía otra vecina: “Si usted defiende que Ronda sea Patrimonio de la Humanidad, yo le digo que este proyecto no cabe en ese objetivo, porque es un crimen”. Y se sumaba el también representante vecinal José María Jiménez: “¿Qué pretenden? Explíquenlo, porque no se entiende que pretendan que más de 100 autobuses entren cada día por el embudo de calle Marbella. Piensen, porque no lo han hecho, en otras opciones”. La contestación de la alcaldesa fue directa, e impide cualquier posible acuerdo futuro: “A ustedes no les gusta, pero a nosotros sí”.
En la sesión plenaria, los vecinos no hicieron sino dar a conocer, ante la corporación y ante la opinión pública, su intención de no estarse quietos ante el proyecto. Así, según relataron a RONDA SEMANAL, la constitución de la plataforma tiene por objetivo luchar abiertamente contra el proyecto: “Ni el Ayuntamiento ni los promotores han explicado nada a los vecinos, y por ahí deberían haber empezado”, refirió un portavoz vecinal a esta redacción. No obstante, éste matizó que los empresarios, una vez han conocido estos movimientos, están intentando concretar un encuentro con los vecinos esta próxima semana.
La plataforma, sin embargo, presentará estos próximos días, antes de que se cierre el plazo previsto para ello a finales de mes, una alegación al nuevo PGOU de Ronda: “No alegaremos contra el proyecto porque creemos que es mejor hacerlo contra la norma que lo va a permitir. Es por ello que alegaremos contra el nuevo Plan General, para que en el documento esa zona no pueda convertirse en urbanizable y allí no se pueda construir”, precisó el citado portavoz, al tiempo que explicó que se van a iniciar una serie de medidas para reunir apoyos contra el proyecto, como una recogida de firmas.
El concejal de Obras y Urbanismo, Daniel Harillo, volvía a defender esta semana las bondades de un proyecto que, aseguró, servirá para peatonalizar el casco histórico y para crear puestos de trabajo. Los vecinos han contestado a PP y PA que no utilicen el “fácil” argumento del empleo “en estos tiempos tan sensibles” para defender un proyecto que creen “es indefendible”. Harillo también defendió que el Ayuntamiento prefiere tramitar una innovación en el actual PGOU porque de este modo será más fácil “y más ágil” que el proyecto se lleve a cabo, dado que el nuevo Plan podría tardar aún “dos o tres años” antes de ser aprobado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN