El tiempo en: Ronda
Lunes 17/06/2024  

Andalucía

Griñán elogia a los firmantes del VII Acuerdo de Concertación Social que se rubrica hoy

El presidente andaluz, José Antonio Griñán, elogió ayer el "patriotismo" que han demostrado los sindicatos y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) en la concertación social al poner el interés general por encima de los particulares de cada organización.

El presidente andaluz, José Antonio Griñán, elogió ayer el "patriotismo" que han demostrado los sindicatos y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) en la concertación social al poner el interés general por encima de los particulares de cada organización.

En una conferencia, organizada por la Cámara de Comercio Americana en España, el presidente de la Junta recalcó que el VII acuerdo de concertación social, que se firmará hoy, "no es filosofía ni literatura" sino que contiene 351 medidas que son el eje del proyecto Andalucía Sostenible.

Griñán, que estuvo acompañado en el acto por varios consejeros, ensalzó a la "clase empresarial" andaluza, en presencia del presidente de la CEA, Santiago Herrero, por la cantidad y calidad de las empresas que conforman el tejido de la comunidad autónoma.

Incidió en que el acuerdo de concertación social, además de "paz social y confianza", será una "herramienta que permitirá salir bien de la crisis" y "no solamente pronto sino en buenas condiciones".

A este respecto, precisó que la salida de la crisis depende, entre otros factores, fundamentalmente del sistema financiero, sobre el que la Junta "no tiene capacidad para actuar", aunque sí ha puesto en marcha medidas para contribuir a superar la recesión.

En este sentido, defendió el déficit público como mecanismo para inyectar dinero en la economía en momentos de crisis y se mostró partidario de retirar los estímulos fiscales y volver al equilibrio presupuestario cuando la economía recupere la senda de la estabilidad.

Además, alegó que Andalucía tiene margen para incurrir en endeudamiento, ya que la pasada legislatura el déficit bajó del 7 al 4,5 por ciento del PIB, lo que se traduce en que cada andaluz debe 1.043 euros, muy por debajo de la mayoría de regiones españolas, puntualizó.

Se refirió también al proyecto del gobierno andaluz "Andalucía Sostenible" y dejó claro que caben todos los sectores buscando "más eficiencia, calidad, valor añadido y con personas cada vez mejor formadas".

En este sentido, puso como ejemplo de sostenibilidad al sector agroalimentario, ya que, si no es eficiente y abre mercados en el exterior, "va a matar a la gallina de los huevos de oro apoderándose del sector del que vive: el agrario".

El sector turístico, con más calidad y mejores espacios, y el de la construcción, con viviendas sostenibles y con obras civiles como pueden ser el transporte ferroviario de mercancías, son otros ejemplos de sostenibilidad, apuntó José Antonio Griñán.

En el turno de preguntas Griñán obvió una referida a su preferencia sobre la fecha para la celebración del congreso extraordinario del PSOE-A para designarle secretario general y respondió: "a otra pregunta".

En la apertura del acto el presidente de la Cámara de Comercio Americana en España, Jaime Malet, defendió la necesidad de acometer en España una reforma laboral y abogó por reorientar el gasto público hacia una educación universitaria de calidad y apostar por la investigación y la innovación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN