El tiempo en: Ronda
Viernes 28/06/2024  

Andalucía

Casi 8 millones de personas vivirán solas en España en 2039: un 41,9% más que ahora

En los próximos 15 años, habría 7,7 millones de hogares unipersonales, un tercio del total,

  • Un estudiante. -

Casi 8 millones de personas vivirán solas en España en 2039, un 41,9% más que en la actualidad si se mantuvieran las tendencias demográficas actuales. Así, en los próximos 15 años, habría 7,7 millones de hogares unipersonales, un tercio del total, según la Proyección de Hogares 2024-2039 publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este modo, el número de personas que viven solas seguiría aumentando, según las proyecciones, ya que actualmente suponen el 11,2% de la población total y en 2039 serían el 14,3%. Por primera vez en la serie histórica, se situarían como el tipo de hogar más frecuente (33,5% del total), por delante de los de dos personas (31,3%), como precisa el INE.

Por otro lado, el número de hogares residentes en España se incrementaría en 3.691.151 (un 19,1%) en los próximos 15 años, hasta llegar a los 23.001.927 si continúa la tendencia demográfica actual. Según esta proyección, durante el mismo periodo, la población residente en España aumentaría en 5.137.447 personas (un 10,6%), lo que implicaría la reducción del número de personas que viven en cada hogar. Así, el tamaño medio del hogar pasaría de las 2,50 personas actuales a 2,32 en 2039.

La Proyección de Hogares 2024-2039 refleja el resultado que tendría la prolongación de las actuales tendencias demográficas sobre el número de hogares. El INE añade que, por su forma de construcción, sus resultados son coherentes con los de las proyecciones de población difundidos este lunes.

Sobre la evolución del número de hogares por tamaño, en el periodo analizado, crecerían los hogares más pequeños (de una o dos personas) y, en menor medida, los de tres personas, mientras que los de cuatro personas o más experimentarían una reducción.

De este modo, los hogares en los que vive una sola persona mostrarían el mayor incremento en los próximos 15 años, tanto en valores absolutos como relativos: en 2039 se llegaría a 7,7 millones de hogares unipersonales (el 33,5% del total), con un incremento del 41,9% respecto a 2024.

Los hogares formados por dos personas alcanzarían los 7,2 millones en 2039 (el 31,3% del total), con un aumento del 29,7% desde 2024, y dejarían de ser el tipo más frecuente, adelantados por los hogares unipersonales.

Por su parte, los hogares con tres personas mantendrían tasas de crecimiento positivas a lo largo del periodo 2024-2039, aunque con un crecimiento limitado (del 1,1%), con lo que perderían importancia frente al resto de tamaños, pasando de representar el 20,0% de los hogares en 2024 al 17,0% en 2039.

En cuanto a los hogares de cuatro y más miembros descenderían un 6,2%, al pasar de 4,5 millones en 2024 a 4,2 millones en 2039.

El INE detalla que el número medio de personas por hogar ha mantenido una tendencia a la baja desde los últimos censos ya que se ha reducido de casi cuatro personas en 1970, hasta 2,9 en 2001 y desde entonces ha continuado descendiendo, llegando a 2,54 en 2021. Esta tendencia a la baja se mantendría durante todo el periodo proyectado, en el que se pasaría de un tamaño medio de 2,50 personas por hogar en 2024 a 2,32 en 2039.

MAYORES INCREMENTOS EN MURCIA, COMUNITAT VALENCIANA Y CATALUÑA

El número de hogares aumentaría en todas las comunidades autónomas a lo largo del periodo 2024-2039. Los mayores crecimientos en términos relativos se darían en Región de Murcia (28,8%), Comunitat Valenciana (25,8%) y Cataluña (22,9%).

El tamaño medio del hogar disminuiría en todas las comunidades. Los mayores descensos se registrarían en Extremadura, Galicia y Andalucía, y los más moderados en Illes Balears, Comunidad de Madrid y Comunitat Valenciana.

En cuanto al porcentaje de hogares unipersonales, Castilla y León se situaría en cabeza (con un 41,9% del total en el año 2039), seguido de Principado de Asturias (40,5%) y Extremadura (38,3%). Por su parte, Illes Balears sería la comunidad con menor porcentaje de hogares de una persona (28,9%), seguida de Región de Murcia (29,5%) y Comunidad de Madrid (30,4%).

La Proyección de Hogares proporciona una simulación estadística del número de hogares futuros de España, de cada comunidad autónoma y de cada provincia en caso de que se prolonguen las tendencias demográficas actualmente observadas, así como de su distribución por tamaños. Esta operación proporciona resultados relativos a los 15 años siguientes, tomando como punto de partida el número de hogares a 1 de enero de 2024.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN