El tiempo en: Ronda
30/06/2024  

Cádiz

Mucha luz y mucha vida detrás del SIDA

?Detrás del Sida hay mucha Vida? es el lema escogido por el Ministerio de Sanidad y Política Social para celebrar ayer el Día Mundial del Sida, una fecha en la que se han sucedido actos de muy diversa índole para mostrar solidaridad con los cerca de 150.000 afectados por el VIH en España.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
  • LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL SIDA HA TENIDO LUGAR EN RINCONES DE TODA ESPAÑA Y DEL MUNDO. -
Acabar con la discriminación que todavía sufren los enfermos de sida y concienciar de la importancia de la prevención y del diagnóstico precoz fueron tres de los mensajes destacados por el secretario nacional del Sida, Tomás Hernández, en el Día Mundial de esta enfermedad.

“Hay que potenciar nuevas intervenciones” como el diagnóstico en Atención Primaria, las pruebas rápidas de VIH en oficinas de farmacia y en entornos no clínicos como ONG, ha señalado Hernández a Efe.

El secretario de Movimientos Sociales del PSOE, Pedro Zerolo, pidió, por su parte, que las políticas sobre la infección por VIH tengan una visión y actuación global”, y que contemplen “las íntimas conexiones entre el estigma, la prevención y el diagnóstico precoz de la infección”.

La coordinadora de Participación Social del PP, Ana Pastor, destacó que, aunque en España se ha avanzado mucho en el tratamiento de esta enfermedad, hay que seguir apostando por la investigación para que éste sea curativo en lugar de paliativo.

Pastor tuvo un recuerdo para los afectados en otros muchos lugares del mundo donde el sida sigue siendo una lacra y la transmisión madre hijo se sigue produciendo por la falta de medicamentos.

IU destacó que las personas seropositivas sufren estigmatización y el rechazo asociado al virus y a la enfermedad. Mientras se siga asociando VIH-Sida a determinados colectivos sociales no se podrá “disfrutar de una sociedad en la que convivamos desde el respeto y la tolerancia”, reflexionó IU en un comunicado.

UGT reclamó un compromiso en el ámbito de las empresas para luchar contra el sida a través de programas de información y formación, así como con el apoyo a los trabajadores afectados por esa enfermedad.

También ha demandado “una norma internacional” que incluya el trabajo como lugar idóneo de lucha contra esta enfermedad.

La Organización Médica Colegial (OMC) apeló al reforzamiento de las medidas de prevención, especialmente el uso del preservativo, y a la promoción de la prueba del VIH para el diagnóstico precoz.
La OMC ha destacado que el setenta por ciento de los pacientes tienen hepatitis C, principal causa de la muerte de estos enfermos en países desarrollados.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (Felgtb) expresó que la educación debe abordar la sexualidad no solo desde las consecuencias negativas del sexo no seguro, sino también desde su valor positivo y la diversidad existente.

La Organización Farmacéutica Colegial ha colaborado en el Día Mundial contra el Sida difundiendo a través de sus 21.000 oficinas de farmacia cerca de 21.500 carteles.

Además, cerca de 1.500 farmacias participan todo el año en programas de mantenimiento con metadona mediante su dispensación y seguimiento de los pacientes.
El sindicato estatal de enfermería Satse reclamó una estrategia de educación para la salud capaz de frenar la enfermedad.

La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) recordó que a casi un cuarenta por ciento de los pacientes se les detecta el VIH “demasiado tarde”, un diagnóstico tardío más frecuente en heterosexuales de más de 55 años.

La Cruz Roja, que atiende más de 25.000 llamadas anuales a través del Servicio gratuito de Información Telefónica sobre VIH (900 111 000) explicó que la mitad de las consultas están relacionadas con prácticas sexuales, principalmente heterosexuales.

La Coordinadora Verde manifestó su solidaridad con los afectados por el VIH, especialmente del África Subsahariana, Asia, América Latina y Europa Oriental, donde la enfermedad está lejos de ser controlada y afecta particularmente a las mujeres y la infancia.

Entre las cientos de manifestaciones artísticas que se celebraron destacó la cuarta edición de Exprésate’09, que este año cumplía su cuarta edición con el lema “Vih-sida, conocer antes de juzgar”, promovida por la Coordinadora Estatal de VIH-Sida (Cesida).

Talleres de sensibilización, concursos de carteles, maratón de grafitis, exposición de cuadros y esculturas, música y charlas son algunas de las actividades llevadas a cabo en toda España.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN