El tiempo en: Ronda
Jueves 27/06/2024  

Huelva

La Junta abona en Huelva casi 590.000 euros de la Justicia Gratuita

La Consejería liquida con los colegios profesionales el primer trimestre de 2020, dos semanas antes que el año pasado

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Juan Marín. -

La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local ha abonado 589.149 euros a los colegios de abogados y procuradores por la prestación del servicio de Asistencia Jurídica Gratuita correspondiente al primer trimestre de 2020 en Huelva. De esta forma, la Consejería no solo cumple con los plazos acordados con estos profesionales, sino que lo hace dos semanas antes que el año pasado.

La semana pasada el vicepresidente de la Junta y responsable de Justicia en Andalucía, Juan Marín, anunció el pago a estos profesionales “antes de lo previsto”, destacando el compromiso de la Consejería por adelantar en la medida de lo posible estos reintegros. En este sentido, puso en valor el “importante esfuerzo” realizado porsu departamento que en pleno estado de alarma abonó incluso con cierto adelanto el cuarto trimestre del año pasado.

El pago de este primer trimestre de 2020 se produce 15 días antes que en 2019, “lo que demuestra el compromiso de la Consejería con estos profesionales”. Así, la Junta ha ordenado el pago de 11.487.596,50 euros a los colegios de abogados y procuradores en Andalucía, de los que 589.149 euros corresponden a Huelva.

Del total pagado por los servicios del primer trimestre de este año en la provincia onubense, la mayor parte -534.770 euros-se destina a sufragar la prestación realizada por los abogados, mientras que los procuradores reciben 54.379 euros.

Los profesionales de la abogacía recibirán 361.516 euros por el turno de oficio, 131.845 euros por el turno de guardia y 41.408 euros por los gastos de funcionamiento del colegio. Por su parte, a los procuradores les corresponde 50.569 euros por el turno de oficio y 3.810 euros por los gastos del colegio.

Según explicó el consejero de Justicia en comparecencia parlamentaria la semana pasada, en el primer trimestre de 2020 “se aprecia un descenso en las cuantías certificadas, en relación a 2019, que no vienen derivadas del estado de alarma, sino del incremento que se produjo en actuaciones en extranjería el año anterior”. En cambio, en el segundo trimestre de 2020“sí se prevé una reducción de las actuaciones por la pandemia, pero con el levantamiento de la suspensión de los procesos judiciales en junio, se espera que se regularice la situación en los siguientes trimestres”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN