El tiempo en: Ronda
Jueves 27/06/2024  

Arcos

Baja en 14 personas la cifra de desempleados en Arcos

El dato se sitúa en 4.306 parados en el municipio. Sólo la agricultura e industria crearon algunos puestos.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Mejoran los datos del paro pero empeora el sector servicios. -

Julio no fue un buen mes para el desempleo en Arcos, pues la cifra de personas en situación de paro laboral se vio incrementada en 77. Sin embargo, el recién concluido agosto ha sido más positivo en este sentido, pues el dato ha dejado a 14 personas menos en el desempleo. Así, la cifra total de parados en la ciudad se sitúa en 4.306 frente a los 4.320 del mes anterior. Curiosamente, se mantiene el mismo número de hombres en paro, 1.574, respecto al mes anterior, al haberse producido un descenso entre los menores de 25 años y un aumento entre los mayores de la referida edad. En el caso de las mujeres, se ve claramente cómo el dato ha mejorado, con 2.732 paradas frente a las 2.746 del mes de julio. En este caso se ha producido una bajada del paro entre la población femenina por debajo de los 45 años y un ligero aumento a partir de esta edad. Exclusivamente por edad, ha aumentado el paro entre los mayores de 25 años y una bajada entre los menores de esa edad, de lo cual se deduce que han sido los jóvenes los que durante el mes de agosto han tirado del empleo en el municipio.

Por sectores laborales, bajó el paro en la agricultura (de 363 a 320 desempleados), bajó también en industria (de 142 a 138), pero aumentó en la construcción (de 601 a 635 parados). Servicios también empeoró sus registros presumiblemente como consecuencia de la finalización de los contratos de verano en la hostelería (de 2.883 a 2.897 parados). El apartado de sin empleo anterior mejoró la cifra (de 331 a 316 desempleados).

El descenso del desempleo en Arcos puede guardar relación con los últimos contratos efectuados por el Ayuntamiento a cargo de los planes de empleo, así como con el inicio de la campaña de la vendimia, ya que el sector privado poco ha contribuido durante el último mes a la creación de empleo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN