El tiempo en: Ronda
Viernes 28/06/2024  

Arcos

María Jesús Ruiz presenta su obra ‘El mundo sin libros’

Está concebido como un ensayo de cultura popular

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La autora se fotografío junto al delegado de Cultura y los poetas Pedro Sevilla y Pepa Caro. -

La biblioteca pública municipal Miguel Mancheño recibió la presentación de la obra literaria ‘El mundo sin libros. Ensayos de cultura popular’, de la jerezana y profesora de la Universidad de Cádiz María Jesús Ruiz. La obra aborda temas de patrimonio inmaterial, tradición oral, memoria cultural, etnografía, folclore y cultura popular “desde la consciencia de que los mismos son territorios colindantes y muchas veces conjuntos en intersección”, señala la autora, que suma que su trabajo “anima a todos los ensayos a la idea primordial de que la tradición es, de una parte, pasado, a la vez que contiene muchas de las claves que explican el presente y recursos de sobra a disposición del futuro. Se entiende, pues, la memoria no como reliquia, sino como ejercicio de reflexión y método de construcción. Asimismo, el ideario que articula los ensayos tiene en cuenta la imbricación secular entre cultura popular y cultura hegemónica, y no desdeña los nuevos modos y cauces de difusión por los que la cultura popular se ha vehiculado en las últimas décadas (medios masivos de comunicación y redes sociales)”.  Los 104 ensayos de ‘El mundo sin libros’ se distribuyen en cuatro secciones: ‘El anillo en el agua’ (tradiciones, prácticas sociales y rituales del mundo hispánico); ‘Días geniales’ (repertorio tradicional infantil); ‘Mi querida España’ (literatura, música y mitos de la España reciente); y ‘La vida de los otros’ (cultura popular y mass media)’.

El acto registró la presencia del delegado de Cultura, Daniel García, junto a la participación de los poetas y escritores Pedro Sevilla y Pepa Caro. García agradeció a la autora la elección del municipio para la presentación y señaló que “apoyamos el libro y la lectura puesto que es parte fundamental para que no se queden atrás las visiones de las generaciones presentes, pasadas y futuras”.  

El 16 de diciembre es el día elegido por la Junta para celebrar el Día de la Lectura en Andalucía. Este día nació Rafael Alberti y también, en 1927, se reunieron en el Ateneo sevillano los poetas que conformarían la Generación del 27. Alrededor del 16 de diciembre, por tanto, se celebran actividades literarias y de fomento de la lectura, lo cual justifica el acto celebrado en Arcos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN