El tiempo en: Ronda
30/06/2024  

Cádiz

Los Graduados Sociales reclaman comunicaciones telemáticas también para los órganos de mediación laboral

El Colegio de Cádiz y Ceuta pide que CMAC y SERCLA sean objeto de un plan de digitalización, como ocurre en la administración de Justicia con el proyecto LexNet

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presidente del Colegio

El Colegio de Graduados Sociales de Cádiz y Ceuta ha reclamado públicamente hoy a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía que se elabore un plan de informatización, digitalización y comunicaciones de los Centros de Mediación, Arbitraje y Conciliación (CMAC) y el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (SERCLA), para que ambos organismos no se queden fuera de las actuaciones ya en marcha en otras administraciones, especialmente la judicial.
El presidente del Colegio, José Blas Fernández Sánchez, ha justificado esta petición en la ejecución, desde el pasado día 1 de enero, de LexNet, proyecto también conocido como “papel cero” en la administración de Justicia. A su juicio, organismos cuya gestión es paso previo obligado para conflictos laborales de orden individual o colectivos, deberían estar acogidos igualmente a un plan de gestión telemática, “y no seguir obligando a trabajadores y profesionales a trámites presenciales para cada paso: presentación de papeletas de demandas por despido, cantidad, horas extraordinarias y declaración de derechos laborales, citaciones, comparecencias, actas  con  o sin avenencia”, explica el presidente.
En el ámbito socio laboral la jurisdicción en vigor exige, como paso previo a una demanda, realizar un intento de conciliación entre las partes. “Esta obligación, encomendada en Andalucía al  CMAC y al SERCLA, no está actualmente incluida en ningún plan de modernización telemática, ni se le espera, según nos comentó personalmente el consejero de Justicia de la Junta el pasado 10 de diciembre, alegando que la competencia de estos organismos es de otra consejería, la de Empleo”,  señala José Blas Fernández.
La estructura provincial, con tres sedes de estos organismos en Cádiz, Jerez y Algeciras, y también su reparto a nivel autonómico, obligan a los trabajadores y graduados sociales a desplazamientos continuos. “Como operadores socio-laborales y jurídicos entendemos que se debería incluir a estos órganos de mediación en un plan de informatización similar al LexNet, que va a integrar paulatinamente las comunicaciones entre operadores jurídicos y la administración judicial, buscando no sólo el ahorro de tiempo y dinero, sino también para ganar en eficiencia de cara al administrado”.
“No tiene sentido que en pleno siglo XXI andemos todavía sellando fotocopias y personándonos en oficinas para realizar trámites que se pueden gestionar perfectamente on-line”, agrega el presidente de los graduados sociales, que pone “a disposición de la Junta de Andalucía nuestra experiencia y colaboración para planes de mejora tan necesarios como éste”.
El Colegio de Graduados Sociales está colaborando activamente en la implantación de LexNet con actos informativos dirigidos a sus colegiados. “Echamos de menos en estas reuniones una mejor coordinación de las dos consejerías para que las nuevas tecnologías de la información lleguen a todos los ámbitos, administrativos y judiciales, relacionados con la legislación laboral”, concluye su presidente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN