El tiempo en: Ronda
Viernes 28/06/2024  

España

China en alerta por el riesgo de inestabilidad social

La cúpula del Gobierno chino mantuvo una reunión en la que el presidente Hu Jintao alertó del riesgo de inestabilidad social debido al impacto de la crisis financiera en China, informó ayer el oficial Diario del Pueblo.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un hombre barre el piso de una estación de metro frente a un anuncio publicitario del nuevo i pod nano en Pekín. -
  • Las claves de Hu Jintao son promover el crecimiento económico
  • El consejero de Estado reconoce que su Gobierno se enfrenta a problemas sociales
  • Alertan del creciente riesgo de conflictos sociales a consecuencia del desempleo en China
La cúpula del Gobierno chino mantuvo una reunión en la que el presidente Hu Jintao alertó del riesgo de inestabilidad social debido al impacto de la crisis financiera en China, informó ayer el oficial Diario del Pueblo. 

El Comité Central del Politburó del Partido Comunista de China (PCCh), la cúpula del Partido-Estado, mantuvo una reunión el viernes en la que Hu dio las claves para el próximo año: promover el crecimiento económico, mantener la estabilidad social y la capacidad de gobierno del PCCh. 

De forma paralela, el consejero de Estado Ma Kai reconoció que su Gobierno se enfrenta a problemas sociales.
“Debemos dar una gran importancia a los nuevos problemas sociales ante la crisis internacional”, señaló Ma Kai, citado por la agencia oficial de noticias Xinhua. 

Ma informó de que el Gobierno central ha instado a que los “departamentos de cartas y peticiones”, donde se reciben las quejas del pueblo, “suavicen la comunicación con el público a través de misivas y visitas y traten las peticiones legales con cuidado”. 

Algunos expertos del Gobierno están alertando del creciente riesgo de conflictos sociales como consecuencia del aumento del desempleo en China, un riesgo que hasta ahora el Ejecutivo ha tratado con mano dura, censura y una campaña de detención de disidentes y activistas iniciada antes de los Juegos Olímpicos. 

Los sociólogos de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS, siglas en inglés), una institución adscrita al Ejecutivo chino, alertaron en diciembre de que los conflictos se van a intensificar. 

El jueves, el Gobierno desveló los datos de crecimiento chino en 2008, con un 6,8% en el último trimestre que arrastró el promedio anual hasta un 9%, el más bajo desde 2001. El día anterior el Ministerio de Recursos Humanos estimaba que casi 10 millones de obreros provenientes del campo que trabajaban en las manufacturas han perdido su trabajo por el cierre de las plantas.

Por su parte, el Banco Popular de China (central) refutó ayer las acusaciones del nuevo secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, de que Pekín está “manipulando” su cambio de divisa, el yuan, según un comunicado difundido por la agencia oficial Xinhua.

Su Ning, vicegobernador de la entidad, dijo que la alegación puede desviar los esfuerzos por paliar las causas reales de la crisis financieras, y que además es “falsa y engañosa”. “Debemos evitar cualquier excusa que lleve a la revitalización del proteccionismo comercial. 



TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN