El tiempo en: Ronda
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

APBC licita tres contratos para la terminal de contenedores

Se trata de asistencias técnicas por un importe de 600.000 euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha sacado a licitación tres asistencias técnicas ligadas a la obra de construcción de la nueva terminal de contenedores del Puerto de Cádiz, que está actualmente en proceso de adjudicación. El importe total es de 600.000 euros.

Se trata, por un lado, de la asistencia técnica para la coordinación en materia de seguridad y salud de las obras de la terminal, por valor de 217.744,89 euros más IVA.

La segunda licitación consiste en la contratación de asistencia técnica para el control del cumplimiento del Plan de Aseguramiento de la Calidad (PAC), con un presupuesto de 156.776,31 € más IVA.
Ambos anuncios han sido publicados en el Boletín Oficial del Estado del pasado viernes, y, con anterioridad -el 30 de marzo de 2011- en el Diario Oficial de la Unión Europea.

En este último boletín, con fecha 31 de marzo, se ha informado ya también de la tercera asistencia técnica, consistente en el ejercicio de las funciones de dirección ambiental durante las obras de la nueva terminal, que sale con un presupuesto de licitación de 233.695 euros más IVA. Este anuncio está pendiente de publicación en el BOE. Los tres proyectos cuentan con financiación de Fondos Europeos del Programa Feder.

GESTION PORTUARIA
Por otra parte, el presidente del Organismo Público Puertos del Estado, Fernando González Laxe, firmará un convenio de colaboración con las Universidades de A Coruña, Cádiz, Oviedo y Politécnica de Madrid para la organización y desarrollo de estudios de postgrado para la obtención del título propio de “Master en gestión y planificación portuaria e intermodalidad”. La creación de dicho master se inscribe en las iniciativas que Puertos del Estado desarrollará dentro del denominado Campus Portuario, que aglutinará una serie de actividades con el fin de implementar la formación necesaria dentro del sector portuario con una clara proyección internacional. A este respecto, González Laxe ha afirmado que apoyará todas aquellas iniciativas de carácter formativo e innovador que permitan aumentar la capacitación y profesionalización de los que se dedican al negocio portuario, lo cual redundará en la eficiencia de los servicios que se prestan y, en último término, en los resultados que alcancen nuestros puertos.

El proyecto de Campus Portuario, inspirado en el principio de Universidad Corporativa, tiene como finalidad la formación de los profesionales portuarios aunando la universidad y la empresa, contando con el impulso e implicación de Puertos del Estado y con la participación de entidades públicas y privadas, siendo el objetivo fundamental contribuir al progreso y modernización del sector portuario, mediante la promoción y desarrollo de programas, proyectos, actividades e iniciativas que favorezcan la docencia y la investigación e innovación.

− Un master compuesto por 60 créditos ECTS
El master en gestión y planificación portuaria e intermodalidad se compondrá de 60 créditos ECTS, característicos del Espacio Europeo de Educación Superior, y que según las Universidades ayudan a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes, ya que al realizar un seguimiento más próximo del alumnado se tiene un mayor conocimiento de la materia. Estará distribuido en 5 módulos académicos (Economía marítima; Intermodalidad; Operaciones y servicios portuarios; Planificación y estrategia portuaria; y Trabajo fin de master). S

El presidente de Puertos del Estado, Fernando González Laxe, ha manifestado que la formación y la innovación se han convertido, tras la aprobación de la Ley de Puertos 33/2010, en pilares esenciales de la actividad portuaria.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN