El tiempo en: Ronda
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Comienza el ataque de las fuerzas de Ouattara para hacerse con Abiyán

Caritas Internationalis eleva a un millar la cifra de muertos o desaparecidos el pasado martes en un barrio de la ciudad de Duekoue

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Fuerzas leales al presidente. -
Las fuerzas leales al presidente electo de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, iniciaron este lunes un ataque final para tratar de hacerse con Abiyán, la capital económica del país, y desalojar del poder al mandatario saliente, Laurent Gbagbo.

Según emisoras locales captadas en Dakar, entre 4.000 y 5.000 soldados y decenas de carros de combate participan en la ofensiva de los efectivos de Ouattara, formados, entre otros, por las Fuerzas Republicanas de Costa de Marfil (FRCI) y por los ex rebeldes de las Fuerzas Nuevas.

Mientras, varias personas, entre ellas dos ciudadanos franceses, han sido secuestradas por un grupo armado en el hotel Novotel de Abiyán, según informaron a Efe fuentes del ministerio francés de Asuntos Exteriores.

Las fuentes no indicaron la identidad de las dos personas francesas secuestradas, aunque señalaron que saben perfectamente quiénes son, al tiempo que subrayaron que el Gobierno francés y en particular la embajada en Costa de Marfil están haciendo todo lo posible para encontrarlas.

El secretario general adjunto de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ivan Simonovic, llegó este domingo a Abiyán para examinar la situación en el país, en especial en la región oeste, escenario de supuestas matanzas que se cobraron entre 330 y 800 vidas, según cifras de la ONU y de varias ONGs.

"La situación de los Derechos Humanos es muy preocupante en Costa de Marfil", comentó a su llegada Simonovic, a través de un comunicado difundido por la Misión de las Naciones Unidas en el país africano (ONUCI).

El alto funcionario de la ONU se entrevistará con los cabecillas de los bandos beligerantes, miembros de la sociedad civil, varios diplomáticos y responsables de las agencias la ONU en la ciudad.

"Simonovic aprovechará su estancia para recordar a todos los protagonistas de la crisis, sean del bando que sean, sus responsabilidades individuales y colectivas para garantizar el respeto de los Derechos Humanos y del derecho humanitario", indicó la ONUCI en su nota.

Mientras, Francia envió este lunes 150 soldados adicionales a Abiyán para proteger a los compatriotas residentes en la ciudad, lo que eleva a 1.650 los efectivos de la operación Licorne en la capital económica marfileña.

Cerca de 250 extranjeros residentes en Costa de Marfil abandonaron el país en vuelos facilitados por el Ejército francés desde Abiyán, informó el Ministerio galo de Asuntos Exteriores.

Esos ciudadanos, la mayoría de nacionalidad francesa, partieron "de forma voluntaria" hacia Dakar y Lomé, confirmó a Efe un portavoz ministerial, según el cual su marcha no significa que se esté llevando a cabo una operación oficial de evacuación.

Estos 250 se suman a los 170 que, según ese Ministerio, salieron el domingo de Abiyán también con destino a Senegal y Togo, y no se descarta que en los próximos días prosiga la salida de otros extranjeros.

Los franceses no son los únicos en buscar una salida del país: 1.712 marfileños se han refugiado en la capital togolesa, Lomé, donde también se encuentran 77 personas de distintas nacionalidades evacuadas de Costa de Marfil por la Embajada de Francia en Togo.

Costa de Marfil vive una guerra civil después de que Gbagbo no haya aceptado entregar el poder a Ouattara, que cuenta con el apoyo de la comunidad internacional.

Tanto el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, como Estados Unidos, la Unión Europea (UE), la Unión Africana (UA) y la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) han reiterado recientemente a Gbagbo su exigencia de que abandone el cargo de manera inmediata, a lo que éste se niega.

La UA y la CEDEAO apuestan por la puesta en práctica de las propuestas elaboradas por el ente panafricano, que implican el reconocimiento de Ouattara como único presidente legítimo, de quien dependería el nombramiento de un gobierno de unidad nacional, así como la búsqueda de una "salida honrosa" para Gbagbo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN