El tiempo en: Ronda
30/06/2024  

Sevilla

Participa critica la gestión de PP y PSOE por la que se deben invertir 5,4 millones para salvar MercaSevilla

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

“Las cosas se pueden hacer de otra manera ”, ha esgrimido en el pleno extraordinario celebrado hoy Julián Moreno, concejal de Participa Sevilla. La partida presupuestaria que se ha destinado con urgencia para salvar a MercaSevilla se realiza a costa de no realizar el gasto de otras partidas que finalmente no podrá disfrutar la ciudadanía. “ Sí se puede, cuando se quiere consiguen sacar el presupuesto necesario para realizar las intervenciones necesarias ”, ha explicado Moreno. La ciudad se queda sin el gasto presupuestado para obras de arreglo en barrios especialmente vulnerables, o sin intervenciones para el mantenimiento y mejoras de colegios, o sin algunos proyectos para favorecer el empleo.

A pesar de esta situación Participa Sevilla ha apoyado esta inversión de 5,4 millones de euros para evitar la disolución de MercaSevilla “ Creemos en un MercaSevilla público y la necesidad de fortalecer esta institución ”, ha justificado Moreno durante la celebración del pleno. Una puesta en la que Participa Sevilla se va a mantener muy firme, por que las empresas públicas bien gestionadas son un garante para evitar la mercantilización de este servicio y evitar el ánimo de lucro en la gestión de un servicio tan importante como es un mercado central.

“En estos meses, nos ha contado cosas muy feas, pero muy muy feas de MercaSevilla y ahora que venimos a hablar de MercaSevilla al Pleno nos vuelven a contar cosas muy feas ”, en referencia a los numerosos casos de corrupción y la mala gestión que tanto Gobierno del PSOE y del PP han realizado en los últimos años y que ahora provocan que toda la ciudad tenga que asumir una deuda de más de cinco millones de euros. Una mala gestión que también se ha transformado en verse reducida su plantilla de 180 trabajadores a menos de 40. Pero la mirada no solo debe ponerse en el pasado, sino en el futuro del mercado central público sobre el que se ciñe la presión de las grandes distribuidoras que controlan el sector de la alimentación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN