El tiempo en: Ronda
Lunes 24/06/2024  

Sevilla

Unos resultados no extrapolables pero que obligan a la reflexión

Zoido dice sentirse satisfecho y que los resultados no son extrapolables pero que hay que analizar qué ha pasado

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Agrupación socialista -

Reflexión y más trabajo es el resumen de las distintas valoraciones de los líderes políticos municipales tras las elecciones europeas, que ganó el PSOE en la provincia y en la capital, seguido por los populares y por IU en la provincia y Podemos en la ciudad, formación que es observada con cautela.

El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, aseguró ayer estar “muy satisfecho” con los resultados del PP a nivel nacional “a pesar de las circunstancias muy difíciles” pero dejaba claro que los resultados, especialmente en la capital, “no son extrapolables” a unas municipales.

“Cualquier persona responsable” ha de entender este proceso como “una opinión expresada” por el ciudadano que habrá de ser “analizada, pensada y meditada para ver qué ha ocurrido”. Aun así apuntaba: “vamos a seguir trabajando en la línea en ue lo estamos haciendo, de la mano de los vecinos”,  recordando su marcha como presidente del PP-A para “no quitar ni cinco minutos” de su atención a la ciudad.

Más satisfecho se mostraba el portavoz socialista, Juan Espadas, quien celebraba la vuelta de su partido como fuerza más votada, extremo que unía a la recuperación del respaldo electoral de áreas y territorios “donde siempre se confió en el PSOE”. Espadas, que aspira a liderar de nuevo la candidatura del PSOE a la Alcaldía de Sevilla, pedía un “esfuerzo” más a los socialistas hispalenses de cara a las municipales de 2015.

PSOE e IU

“El engaño colectivo de prometer y no cumplir se vuelve en contra de quien lo hace. El mapa y la radiografía de Sevilla capital muestra que la derecha se ha olvidado de muchos barrios y personas”, enfatiza Juan Espadas, cuya lectura local de las elecciones europeas se traduce en el retorno del PSOE al papel de fuerza más votada en la ciudad, “el principio del fin de las políticas de derecha” y el surgimiento de “otras alternativas en el mapa político”.

José Manuel García, de IU, sí que mostraba su satisfacción por el “considerable” aumento de apoyo a su formación, apuntando que los sevillanos han valorado la “coherencia” de IU y han castigado la “venta de humo y las promesas incumplidas”, del alcalde.

Para García, aunque los resultados “no son exactamente extrapolables, sí marcan la tendencia electoral y la realidad es que el PP baja en Sevilla e IU sube considerablemente, más que duplica sus votos”.

Podemos

Caso aparte es la valoración sobre Podemos, que se ha convertido en la tercera fuerza política en la ciudad, por encima levemente de IU. Para Zoido, Podemos ha tenido una amplia movilización ciudadana con un “resultado importante” pero “habrá que ver qué pasa con ellos”, ya que, aunque reconoce el surgimiento de partidos minoritarios con una “fuerte implantación”, habrá que ver si es una formación “fugaz o se mantiene”.

Por su parte, García ha considerado que “están en el mismo espacio, luchando contra las políticas de recorte y de la troika. Nosotros estamos junto a ellos en esto y nos alegramos de que hayan conseguido ese apoyo, irrumpiendo con esa fuerza, frescura y políticas alternativas”, aunque en el plano municipal, recordando cómo se “desinfló” UPyD en las municipales. “Habrá que esperar a ver qué ocurre ahora con Podemos”, concluye.

Verónica Pérez y el mapa teñido de rojo

La secretaria general del PSOE de Sevilla, Verónica Pérez, ha manifestado que los resultados “tiñen” una vez más “de rojo” el mapa de esta provincia, el partido más votado con más de 15 puntos de diferencia sobre el PP y ganando en 100 municipios.

Juan Bueno y la no extrapolación

El presidente del PP de Sevilla, Juan Bueno, ha mostrado su satisfacción por los resultados.Ha afirmado que “ganando en Europa y en España, revalidar la victoria en las municipales está más asegurada” y ha rechazado cualquier extrapolación.

Podemos ya tiene en su horizonte las municipales

El Círculo Podemos de Sevilla ha emitido un comunicado en el que celebra los datos cosechados en la capital y asegura que las elecciones municipales figuran ya en su “horizonte a medio plazo”.

“Estos 25.000 votos cargados de ilusión han avalado la propuesta de Podemos. Queremos agradecer el inmenso apoyo recibido, que reflejan que Podemos forma parte del ciclo de la movilización y la indignación contra el régimen que supuso el movimiento 15M”.

Podemos, que reconoce que el resultado “no ha sido una gran sorpresa”, apuntaque “todo está por construir” y que en su “horizonte a medio plazo” figuran las municipales.

“Ya ha comenzado el principio del fin del bipartidismo” y toca “articular una marea de ilusión que ponga fin al actual régimen”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN