El tiempo en: Ronda
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

La Real Fábrica de Artillería estrena el ciclo Amalgama con Carmen Linares y Arcángel

El proyecto reunirá a grandes figuras del flamenco y artistas de otras disciplinas hasta noviembre

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del ciclo 'Amalgama' de la Bienal de Flamenco -

El Ayuntamiento de Sevilla, a través del Área de Turismo y Cultura ha informado de que la Real Fábrica de Artillería acogerá este martes el estreno del ciclo Amalgama, un espacio de diálogo e intercambio artístico en el que el flamenco se abordará desde diferentes disciplinas.

Según ha informado el Consistorio en una nota, esta iniciativa, que forma parte de la programación 'Promoción del Flamenco' impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla en colaboración con la Bienal de Flamenco, se desarrollará desde el 1 de abril hasta el 20 de noviembre y reunirá a artistas de distintas generaciones y ámbitos.

La primera sesión, titulada 'Raíces y alas: el cante', contará con la participación de dos grandes figuras del flamenco: Carmen Linares y Arcángel, quienes conversarán sobre el arte del cante junto al periodista gaditano José Yélamo.

En este sentido, la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno, ha destacado la importancia de este ciclo como parte de la estrategia cultural del gobierno municipal y ha declarado que "Sevilla es la capital mundial del flamenco, y con Amalgama se sigue demostrando que esta ciudad apuesta por su patrimonio inmaterial y por su futuro. Se quiere generar espacios de encuentro entre artistas y públicos, acercar el flamenco a nuevas audiencias y reivindicar su enorme riqueza y diversidad".

Asimismo, Moreno también ha subrayado el valor de la Real Fábrica de Artillería como escenario para este tipo de eventos y ha manifestado que "se está recuperando y revitalizando este espacio para convertirlo en un referente cultural. Su historia y su arquitectura ofrecen el marco perfecto para un ciclo como Amalgama, que combina tradición e innovación en el flamenco".

Amalgama reunirá a cantaores, bailaores, guitarristas, fotógrafos, cineastas, escritores, pintores, dibujantes, periodistas y comunicadores en un total de doce encuentros, programados en dos fases: la primera, de abril a junio, y la segunda, de septiembre a noviembre.

Tras el estreno de mañana, el ciclo continuará el 23 de abril con el encuentro 'Palabra de bailaoras', protagonizado por Pepa Montes y Ana Morales, junto a la periodista Marta Carrasco. Otras sesiones destacadas incluirán a artistas como Manuel de Paula, José Valencia, Farruquito, La Tremendita, Aurora Vargas, Nazario Luque y Patricio Hidalgo, entre otros.

Además, gracias a un convenio con la Universidad Loyola Andalucía, todas las sesiones serán grabadas, editadas y difundidas en formato videopodcast por el alumnado del Grado en Comunicación. Estos contenidos estarán disponibles en la web de la Bienal de Flamenco y en plataformas como YouTube, IVoox y Spotify.

Por último, la edil de Turismo y Cultura ha animado a sevillanos y visitantes a participar en el ciclo y ha subrayado que este es un programa abierto a todos, porque el flamenco nos pertenece a todos. "Queremos que Amalgama sea un punto de encuentro donde la tradición y la vanguardia se den la mano y donde el flamenco siga creciendo como parte esencial de nuestra identidad", ha concluido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN