El tiempo en: Ronda

Sevilla

Sevilla sumará 270 docentes para reforzar la educación en zonas desfavorecidas

El plan ZTS incorporará profesores en 156 centros con una inversión de 13,5 millones de euros

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Miguel Ángel Araúz en su visita al CEIP San Pablo de Sevilla -

El delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Miguel Ángel Araúz, ha destacado la apuesta de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional por "reforzar la plantilla pública de docentes en la provincia de Sevilla" gracias al nuevo programa de Atención educativa en Zonas de Transformación Social (ZTS) que "pone el foco en el alumnado vulnerable para facilitar su proceso de enseñanza aprendizaje y mejorar sus resultados académicos".

En concreto, la Junta ha señalado en una nota, en la provincia de Sevilla, "la plantilla pública se verá incrementada en 270 docentes entre el curso 24/25 y el curso 25/26", según ha informado el delegado en su visita al CEIP San Pablo de Sevilla, centro que incorpora dos nuevos maestros gracias al programa.

Asimismo, Araúz ha señalado que el denominado ZTS es "un plan de choque que se destina al alumnado escolarizado en centros educativos de zonas desfavorecidas pero en el que además se tienen en cuenta criterios educativos, independientemente de las circunstancias socioeconómicas". Es, además, a juicio del responsable de educación "la medida de igualdad, equidad e inclusión más ambiciosa puesta en marcha por el Gobierno Andaluz en el sistema educativo, prueba evidente de que se considera prioritario".


De esos 270 nuevos docentes, 116 son maestros de Primaria, 92 profesores de Secundaria y 62 orientadores. Con esta incorporación, ha afirmado Araúz, se está conformando "la mayor plantilla de profesionales especialistas en atención a la diversidad de la historia", entre maestros especialistas de Pedagogía Terapéutica (PT), de Audición y Lenguaje (AL), orientadores y Personal Técnico de Integración Social (PTIS). "Son más de 3.000 profesionales en el curso actual en Sevilla, lo que supone un incremento de un 36% respecto a 2018", ha detallado el delegado territorial.

En relación al nuevo programa, serán un total de 156 centros educativos de zonas de transformación social de la provincia de Sevilla los que recibirán más docentes durante dos cursos académicos --los correspondientes al curso 2024/2025 ya están en sus aulas--, con el objetivo de mejorar la calidad y la equidad de la educación como herramienta fundamental de compensación de las desigualdades sociales y económicas.

Esta iniciativa, que cuenta con una inversión en la provincia de más de más 13,5 millones para los dos cursos, procedentes del Fondo Social Europeo, se aplicará principalmente en centros que imparten el segundo ciclo de infantil, Educación Primaria, ESO y Formación Profesional de Grado Básico.

Del total de centros que integran el nuevo programa, son 66 colegios los que contarán con maestros adicionales en su plantilla y de igual manera 50 institutos recibirán recursos docentes adicionales. Son colegios e institutos que presentan necesidades de transformación social y, entre otros criterios, una tasa de idoneidad en sexto de Primaria y una tasa de titulación en ESO, en ambos casos inferior al 90 por ciento y presentan ratios superiores a 17. Esto es, que un 10 por ciento del alumnado que empezó en primero por repetición, absentismo u otros motivos, no está estudiando en sexto deis años después, y tienen ratios medias superiores a 17.

Los colegios e institutos recibirán uno o dos docentes de refuerzo, dependiendo de su casuística particular y, según ha señalado el delegado, "cada centro, dentro su autonomía organizará los recursos como considere más conveniente".

Así, este profesorado de apoyo permitirá a los colegios hacer desdobles en algunas aulas; hacer seguimiento individualizado de los aprendizajes y de las causas del absentismo, guiar al alumnado tanto en el ámbito educativo como el personal; mantener un contacto más directo con las familias y coordinarse con otras instituciones y entidades que trabajan en los entornos en los que se localicen. En el caso de los institutos, las funciones de los profesores de refuerzo irán ligadas exclusivamente al alumnado que curse educación básica.

Por otra parte, de los 61 orientadores nuevos destinados a centros de Sevilla, diez irán a IES, 51 a colegios y uno más al Ceper del Polígono Sur. Esta iniciativa permitirá que los orientadores se centren en apoyar a los profesores y trabajen directamente con los estudiantes que lo necesiten, desempeñando funciones tan importantes como el apoyo tutorial y la orientación académica, de manera que sean más efectivas y se pongan en un primer plano. Con estos recursos, como novedad destacable, la Consejería aborda de manera experimental el modelo de orientación en los colegios y no solo en los Institutos.

En definitiva, una apuesta de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional que ha supuesto una inversión total en Andalucía de 139 millones para el programa. "Con esta iniciativa se han beneficiado un total de 797 centros educativos andaluces que contarán con un aumento de 1.275 docentes en su plantilla", ha señalado el delegado territorial.

La Educación Especial en Sevilla

Por otra parte, el delegado ha vuelto a incidir en que "nunca ha habido un Gobierno en Andalucía más comprometido con la atención al alumnado con necesidades educativas especiales", lo que se ve reflejado también en la provincia de Sevilla, donde la plantilla de profesionales dedicados a los escolares más vulnerables "no ha parado de crecer en estos seis años de Gobierno de Partido Popular, con un aumento del 36% desde 2018".

Otra de las cifras ofrecidas por Araúz es que "en la actualidad hay un 32% más de profesores y maestros de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje que hace seis cursos en las aulas sevillanas". En cuanto a los PTIS, "su número ha crecido un 50 por ciento respecto a 2018. Esto supone que más de 700 técnicos trabajan ahora en los colegios sevillanos para atender al alumnado más vulnerable". Además, Sevilla cuenta con 1.754 unidades entre Educación Especial y Aulas de Apoyo a la Integración --514 unidades de Educación Especial y 1.240 unidades de integración--, lo que supone un 15,93 por ciento más que en 2018.

Por último, el responsable de educación ha hecho referencia a que, en términos globales, son 450 docentes adicionales los que este curso refuerzan los centros educativos de la provincia de Sevilla, dentro de los diversos planes, incluido el nuevo plan de choque en las Zonas con necesidades de Transformación Social.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN