El tiempo en: Ronda
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

El Tribunal para el Líbano abre sus puertas en La Haya

El Tribunal Especial de la ONU para el Líbano (TEL), que jugará el asesinato del ex primer ministro libanés Rafik Hariri, se presentó ayer oficialmente en La Haya, aunque se ignora cuándo comenzarán las sesiones.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El fiscal encargado de investigar el asesinato de Hariri, Daniel Bellemare. -
El Tribunal Especial de la ONU para el Líbano (TEL), que jugará el asesinato del ex primer ministro libanés Rafik Hariri, se presentó ayer oficialmente en La Haya, aunque se ignora cuándo comenzarán las sesiones. 

El atentado contra Hariri, cometido febrero de 2005, causó la muerte de otras 22 personas y una oleada general de indignación entre la mayoría de la población libanesa, que desembocó en la salida de las tropas sirias del país en abril de 2005 tras casi treinta años de presencia en el territorio. 

El Tribunal se presentó en una ceremonia inaugural simbólica, en la que la principal figura fue el fiscal encargado de investigar el asesinato de Hariri, el canadiense Daniel Bellemare, que fue designado por la ONU para este puesto en noviembre de 2007. 

En unas declaraciones a la televisión Al Arabiya, Bellemare recalcó que la inauguración de la corte no significa que el proceso vaya a empezar de inmediato y explicó que las investigaciones continúan su curso. 

“Presentaré las acusaciones cuando esté listo”, señaló el jurista canadiense, quien rehusó precisar cuándo podría llegar a ese punto. 

Por el asesinato de Rafik Hariri, cometido mediante un coche bomba, están detenidos cuatro generales libaneses, pero por ahora no hay una fecha prevista para el inicio del proceso, ya que el propio edificio del tribunal está sin preparar. 

Además de Bellemare, los otros cargos conocidos son el encargado del registro, el británico Robin Vincent, y el policía australiano Nick Kaldas, quien será el investigador jefe del tribunal, que aplicará la ley libanesa. 

El TEL tendrá once jueces, cuatro libaneses y siete de otros países, pero se desconocen sus identidades y sus lugares de procedencia por motivos de seguridad. 

En la ceremonia de ayer, Vicent dio la bienvenida los principales invitados, que incluían al propio Bellemare, a la subsecretaria general de la ONU para Asuntos Legales, Patricia O’Brien, y al embajador libanés en Holanda, Zaidan Saghir. 

El edificio donde estarán las salas del tribunal –la antigua sede de los servicios de inteligencia holandeses (AIVD)– está en el mismo estadio incipiente que la corte, que se ha ubicado en Leidschendam (cerca de La Haya) para evitar problemas de seguridad en Oriente Medio. 

El edificio, donde ahora hay un gimnasio en el que los agentes secretos holandeses cuidaban su condición física, deberá transformarse en una corte con capacidad para poder desarrollar el juicio. 

Con un presupuesto de 51,4 millones de dólares para 2009, el TEL espera contar con las instalaciones necesarias hacia finales de este año, según fuentes de esa corte, y solo después tendrá lugar la ceremonia inaugural oficial, a la que presumiblemente asistirán destacadas personalidades. 

Igual que en los otros tribunales internacionales con sede en La Haya, los posibles sospechosos del asesinato de Hariri serán encarcelados en el complejo penitenciario de la localidad de Scheveningen, si bien los imputados se ubicarán en un ala especial de la prisión, cuyas reglas de funcionamiento se adaptarán a las costumbres musulmanas, según fuentes cercanas a la corte. 

Hariri fue asesinado el 14 de febrero de 2005 en un atentado en Beirut en el que fallecieron otras 22 personas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN