El tiempo en: Ronda
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Ronda

El cuento ‘El hechizo de Pitu’ invita a descubrir la magia de los alimentos

Docente de Infantil y Primaria, la rondeña Laura Domínguez Gamarro confía en que su obra “motive a familias y pequeños a comer de forma más saludable

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Laura Domínguez muestra un ejemplar de su cuento -

Docente de Infantil y Primaria, la rondeña Laura Domínguez Gamarro se define como una apasionada del mundo de la educación. Actualmente es maestra de Infantil en el Colegio Sagrado Corazón de Ronda (Fundación Spínola), del que también es antigua alumna, y acaba de presentar el cuento titulado ‘El hechizo de Pitu’, un proyecto personal que inició el año del confinamiento por la pandemia de coronavirus, que ahora ve la luz como un recurso didáctico y educativo que confía “motive a familias y pequeños a comer de forma más saludable y a descubrir la magia de nuestros alimentos”.  

¿Cómo surge esta aventura?

–Nunca había publicado cuentos infantiles, pero el tema de la literatura infantil siempre me ha gustado mucho porque pienso que con los cuentos se pueden transmitir muchos valores e inculcar muchas cositas a los niños. Es algo que siempre me había llamado la atención.

Cuando pasó lo de la pandemia, buscando cómo resurgir de aquello en unos tiempos un poquito más tristes, decidí embarcarme en la aventura y escribí el cuento. Ha sido un proceso más largo, porque al final conlleva muchas cosas, teníamos que hacer los bocetos, teníamos que dar con una ilustradora que supiera captar la esencia de lo que yo quería, una editorial que respetara lo que yo quería transmitir con el cuento sin que modificaran mucho en función de lo que ellos me iban diciendo.

Ha sido un proceso de unos cuantos años hasta que hemos podido aterrizar y dar con las personas clave, nos hemos unido y de ello ha salido ‘El hechizo de Pitu’.

¿Qué transmite ‘El hechizo de Pitu’?

–También soy técnico en Nutrición y hablo del tema de la alimentación saludable. Es una familia de pequeños mostruitos y al principio van comiendo comida más rápida, más procesada, lo que solemos ver también en el día a día en nuestros niños en las aulas, pero encuentran una serie de pócimas de su abuela y empiezan a descubrir otra serie de alimentos más ricos y a tomarlos. Esas pócimas resultan ser mágicas. Van viendo distintos cambios que se van produciendo en ellos mismos, tanto en su energía como en su aspecto físico, cómo van al cole, cómo se encuentran en casa y cómo eso les va afectando a los distintos miembros de la familia.

Hablamos de un mundo, del mundo de ‘greenworld’, un mundo mágico y distinto en el que todo ocurre de otra manera gracias a esto superalimentos. Eso es lo que quiere transmitir esta historia.

¿Cuál es la edad recomendada para introducir este tipo de cuentos?

–Pienso que a partir de los 3 años, una vez que aterricen en el cole, es un momento súper bueno para empezar a contarles esta historia, y creo que la historia puede casar muy bien con un segundo de Primaria, unos 6 o 7 añitos, porque la letra es más grande, las imágenes son más grandes y a ellos, que están empezando en ese mundo de la lectura, les puede ayudar. Pienso que hasta los siete añitos puede funcionar bastante bien.

En las ilustraciones hemos jugado con colores vivos, con personajes que les puedan gustar, motivar, atraer, todo eso está muy pensado para que podamos iniciarlos con 3 añitos que, aunque no saben leer, solamente con las imágenes y el mensaje que se les quieres transmitir estás captando su atención. También está pensado para los alumnos que están iniciándose en la lectoescritura.

¿Cómo se va a hacer la distribución’

–Se puede adquirir de distintas formas, en librerías a nivel nacional, que lo tienen en su catálogo online, también en la web de Los Cokitos y Magia Madrina, las dos editoriales con las que he trabajado,  o me lo pueden pedir a mí a través de Instagram. Hay muchas familias que me lo han pedido, de Ronda, de fuera e incluso ha llegado a Roma.

¿Hay nuevas historias en proyecto?

–No es una cosa que descarte, es algo que me gusta, que me motiva, trabajamos mucho con estos recursos, es un mundo bonito y apasionante, he descubierto una faceta mía que desconocía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN