Los barrios de El Naranjo, Valdeolleros, Santa Rosa y Huerta de San Rafael, pertenecientes al Distrito Norte-Sierra de la capital cordobesa, acogen el proyecto 'Córdoba, ciudad de los cuidados', organizado por la consultora Lógica Plural, con el que se promueve "un proceso participativo abierto a toda la ciudadanía y a las organizaciones ecologistas, feministas y vecinales presentes en la ciudad, para repensar en común los espacios públicos de la ciudad".
Según informa Lógica Plural en su web, consultada por Europa Press, la consultora, constituida como cooperativa, está especializada "en el desarrollo de proyectos orientados hacia la igualdad de género, la participación ciudadana y la sostenibilidad urbana-medioambiental", todo ello trabajando "en común para empresas, instituciones públicas y entidades sociales".
Así las cosas, este trabajo ha sido posible gracias a la financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por medio de la convocatoria de subvenciones dirigidas a entidades sociales para la promoción e implementación de la Agenda 2030 en España y su objetivo es "impulsar un programa de diagnóstico y sensibilización en política urbanística que compense la mirada androcéntrica con la que se han diseñado las ciudades" y, al mismo tiempo, que "adapte el entorno urbano a la realidad de la crisis climática".
El proyecto gira en torno a la 'Ciudad de los cuidados', es decir, aquella ciudad que persigue el bienestar en los entornos urbanos, y cuyo diseño está abierto a variaciones que tengan en cuenta la equidad de género, la sostenibilidad ambiental y la participación ciudadana, en definitiva, "ciudades feministas, verdes y democráticas".
Para ello, Lógica Plural emplea una metodología innovadora basada en "paseos urbanos y herramientas cartográficas participativas tanto presenciales como online". Las actividades a desarrollar implican talleres formativos y de sensibilización, tanto a los vecinos y vecinas de los barrios implicados, como en diferentes colegios públicos y centros de mayores. Se celebrarán también paseos urbanos grupales para analizar las distintas afecciones de los barrios, que serán complementados con talleres de mapeo en los que se discutirá y analizará la información obtenida en las salidas.
El proyecto se cerrará en el mes de junio con una jornada especial en la se presentará en público el informe diagnóstico, así como la celebración de una conferencia sobre el Derecho a la ciudad.
El primer encuentro programado se celebrará el próximo viernes, 21 de febrero, a las 18,00 horas en el centro cívico El Naranjo, donde se impartirá a los vecinos de dicho barrio un taller que les permitirá acercarse al concepto de 'Ciudad de los cuidados', sirviendo de preparación para las demás actividades del proyecto. Desde Lógica Plural se invita a las diferentes asociaciones vecinales, ecologistas y feministas, así como a la población en general, a aportar su visión al proyecto, cuyas siguientes fases se desarrollarán en fechas aún por concretar.