Recientemente la Fragata Reina Sofía partió desde la Base Naval de Rota para incorporarse en la Operación Atalanta durante los próximos cuatro meses. Esta salida releva a la fragata “Santa María” y se integra en la Fuerza Naval “EU-NAVFOR Somalia. Así, el objetivo principal de la “Operación Atalanta” de la Unión Europea consiste en proteger a los buques del Programa Mundial de Alimentos (WFP) y otros buques vulnerables del ataque de piratas en aguas del océano Índico occidental.
Un hecho que se constata siguiendola información ofrecida por EUNAVFOR ATALANTA, ya que se confirma la liberación del «AL NAJMA», el pesquero yemení secuestrado frente a Eyl, en la costa septentrional de Puntlandia (Somalia). El 8 de febrero, EUNAVFOR ATALANTA fue informada de un presunto ataque pirata a un dhow* de bandera yemení frente a Eyl. El incidente fue clasificado como 'robo armado en mar'.
Los medios navales y aéreos de EUNAVFOR ATALANTA se desplegaron en la zona, llevaron a cabo una intensa búsqueda y lograron localizar al pirata. búsqueda intensiva y lograron localizar el dhow, que fue liberado cuando navegaba muy cerca de la costa somalí. La presencia inmediata de las fuerzas de ATALANTA en la zona, especialmente el helicóptero, fue decisiva para la liberación del pesquero.
Las fuerzas subieron a bordo para garantizar la seguridad y comprobar el estado de la tripulación. No hubo heridos y los 12 miembros de la tripulación estaban a salvo. El equipo de abordaje de ATALANTA procedió a recoger todas las pruebas posibles del incidente, que aún se está investigando. Además, el pesquero fue asistido por la EUNAVFOR ATALANTA tras una avería en el motor del dhow.
La tripulación confirmó que los presuntos piratas abandonaron el buque tras robar objetos personales y dos esquifes pertenecientes al dhow. Durante todo el incidente se mantuvieron contactos y coordinación con los socios de seguridad marítima en la zona de operaciones. Se intercambió información fundamental con las fuerzas somalíes, la Guardia Costera yemení y las Fuerzas Marítimas Combinadas (CMF), en particular con el avión japonés de reconocimiento de patrullas marítimas.