El tiempo en: Ronda
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

24 clínicas de medicina estética en Málaga, desarticuladas por usar sustancias ilegales

Es el principal dato extraído en la presentación del 40º Congreso Nacional de Medicina Estética, que tendrá lugar del 13 al 15 de febrero en Fycma

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Presentación del Congreso. -
  • El 65% de los tratamientos los realizan personas no cualificadas, y un 20% se llevan a cabo en lugares no regulados
  • Lanzada la campaña "Tu cara ya no me suena", con la que busca educar a los ciudadanos sobre los riesgos de acudir a profesionales no cualificados

La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) ha vuelto a poner sobre la mesa un grave problema que afecta a la salud pública: el intrusismo profesional y la falta de regulación en el sector de la medicina estética. Durante una rueda de prensa en Málaga, en el marco del 40º Congreso Nacional y el 24º Congreso Mundial de Medicina Estética, que tendrá lugar del 13 al 15 de febrero en el Palacio de Ferias y Congresos (Fycma), la organización ha alertado de que el 65% de los tratamientos médico-estéticos en España son realizados por personas sin la cualificación adecuada.

A esto se suma otro dato preocupante: el 20% de los procedimientos se llevan a cabo en lugares no autorizados, como peluquerías, domicilios particulares e incluso cafeterías y barcos, donde se celebran eventos conocidos como 'Botox Parties'. Estas prácticas suponen un gran riesgo para los pacientes, que pueden sufrir complicaciones debido a la aplicación de productos sin control sanitario o en condiciones de higiene inadecuadas.

En Málaga, la situación no es menos alarmante. La Unidad Central Operativa (UCO) ha desmantelado recientemente 24 clínicas que realizaban tratamientos con sustancias ilegales. En total, cuatro personas fueron detenidas y 41 investigadas por delitos de estafa, intrusismo profesional y organización criminal, lo que evidencia la magnitud del problema en la provincia.


Operación Kalopsia: una red ilegal de productos estéticos

Además del intrusismo, SEME ha denunciado la proliferación de redes ilegales de distribución de productos médicos estéticos sin la debida autorización. Durante la Operación Kalopsia, en la que colaboraron la Inspección de Farmacia de la Junta de Andalucía y la de Madrid, se intervinieron más de 700 viales de toxina botulínica de procedencia ilegal, además de otros productos empleados en tratamientos faciales y corporales.

Muchos de estos productos habían sido importados de forma fraudulenta desde Corea del Sur sin la autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), lo que supone un riesgo sanitario incalculable. "Las consecuencias pueden ser letales. Estamos hablando de introducir sustancias ilegales en nuestro cuerpo sin saber qué son", advirtió el presidente de SEME, Dr. Juan Antonio López Pitalúa.

Uno de los datos más alarmantes revelados por SEME es que el 15% de las personas que acuden por primera vez a una consulta de medicina estética lo hacen tras haber sufrido efectos secundarios de un tratamiento irregular. Esto confirma el daño que está causando la falta de regulación y control en el sector.

Falta de información y campañas de concienciación

El problema del intrusismo en la medicina estética no solo radica en la oferta de tratamientos sin garantías, sino también en la falta de información entre la población. Un reciente informe independiente basado en 1.501 entrevistas ha revelado que el 22% de los españoles no sabe qué es realmente la medicina estética, y solo un 7% conoce que procedimientos como la infiltración de neuromoduladores o el uso de láseres deben ser realizados exclusivamente por médicos.

Para tratar de paliar esta desinformación, SEME ha lanzado la campaña divulgativa "Tu cara ya no me suena", con la que busca educar a los ciudadanos sobre los riesgos de acudir a profesionales no cualificados. "Es imprescindible que la población tenga acceso a información veraz y fiable antes de someterse a un tratamiento estético", destacó la Dra. Petra Vega, coordinadora del comité científico del congreso.

Desde SEME insisten en la necesidad de que estos procedimientos sean realizados únicamente por médicos especialistas en centros autorizados por la Consejería de Sanidad. Mientras tanto, la lucha contra el intrusismo continúa, con la esperanza de reducir los riesgos para los pacientes y erradicar la proliferación de tratamientos sin garantías médicas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN