El tiempo en: Ronda
30/06/2024  

Málaga

Formación para 24 mujeres desempleadas para romper la brecha digital de género

Fundación Unicaja y Vodafone Innovation Hub clausuran un programa de 850 horas con aprendizaje intensivo en aplicaciones web

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Foto de familia con las participantes. -

Fundación Unicaja y Vodafone Innovation Hub han clausurado esta mañana el programa de formación intensiva en programación y diseño de entorno web de 850 horas lectivas dirigido a 24 mujeres en situación de desempleo, una iniciativa que forma parte del convenio de colaboración suscrito por ambas organizaciones para desarrollar proyectos sociales de transformación digital e innovación social. El bootcamp tecnológico impartido por la Asociación Arrabal-AID en el marco de la Red F5 promovida por la Fundación Somos F5 y siguiendo el modelo pedagógico Simplon.co tenía como reto aprovechar el posicionamiento actual de Málaga en el sector Tech y la creciente demanda de profesionales para romper la brecha de género y fomentar el talento digital diverso. Los primeros resultados, con dos inserciones laborales cerradas y algunas participantes seleccionadas para continuar su preparación en programas específicos de prácticas en empresas como Vodafone Innovation Hub, Sipadan, WindUp, Bosonit, entre otras, avalan el impacto de esta propuesta.

El Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga acogía el acto de clausura y entrega de diplomas a las participantes con la presencia de Ana Cabrera, responsable de Solidaridad e Investigación de Fundación Unicaja; Jesús Amores, director de Vodafone Innovation Hub; Laura López, directora del Centro Málaga de la Asociación Arrabal-AID y Frédérique Herzog, coordinadora nacional de Fundación Somos F5.

En su intervención, Ana Cabrera, subrayaba que este bootcamp tecnológico “es un ejemplo palpable del compromiso de la Fundación Unicaja por promover la igualdad de oportunidades entre todos los sectores de la población”. La responsable de Solidaridad e Investigación de la Fundación Unicaja, puso de manifiesto “la apuesta de la institución por trabajar en reducir la brecha digital existente entre hombres y mujeres, dirigiendo el talento femenino a las profesiones STEAM”. En la misma línea, Jesús Amores confesaba sentirse profundamente orgulloso de todas estas mujeres: “Se han esforzado por capacitarse en las nuevas tecnologías, para así construir su propio futuro lleno de oportunidades. Esfuerzo, ilusión, crecimiento personal y justicia social son valores que desde Vodafone fomentamos entre nuestros empleados y que promovemos en nuestra sociedad. Es un placer tener entre nosotros hoy a tres estudiantes de este programa, aprendiendo como becarias a trabajar en un entorno internacional y multicultural como el del Vodafone Innovation Hub, ayudando a crear soluciones tecnológicas #DesdeMálagaparaelmundo”.

Por su parte, Laura López, se dirigía a las alumnas señalando cómo “algunas habéis encontrado empleo, otras muchas estáis comenzando un periodo de prácticas profesionales en distintas empresas del mundo digital y otras tendréis en breve vuestra oportunidad, Todas, me consta, continuaréis completando vuestra formación tecnológica una vez despertado ese gusanillo. La directora del Centro Málaga de la Asociación Arrabal-AID manifestó su compromiso por “seguir trabajando para mejorar vuestras vidas, por lo que continuaremos con el acompañamiento directo”. Por último, la coordinadora nacional de Fundación Somos F5 Frédérique Herzog declaraba en su turno de intervención "es un orgullo contar con el 2 compromiso de entidades referentes como Fundación Unicaja y Vodafone Innovation Hub para implementar formaciones digitales, gratuitas e inclusivas, para personas desempleadas en una ciudad llena de oportunidades como es Málaga. Con este bootcamp de Arrabal-AID, reforzamos el modelo F5 en España, luchamos contra la brecha digital de género e impulsamos el talento digital diverso."

Fn al programa intensivo de formación digital.

Con una duración global de 850 horas este bootcamp ofrecía a las participantes un aprendizaje intensivo en aplicaciones web que arrancaba desde la fase de prototipado con Figma y herramientas de diseño enfocadas a una buena experiencia de usuario, y continuaba con el desarrollo tanto de la parte front-end como back-end, base de datos, hasta conseguir completar proyectos fullstack, usando convenciones de Clean Code y testeando el correcto funcionamiento de la aplicación.

Estos contenidos eminentemente prácticos, combinando sesiones presenciales con clases virtuales, se articulaban con metodologías Agile-SCRUM, trabajando competencias transversales para la mejora de la empleabilidad, pensamiento crítico y creativo, trabajo en equipo, resiliencia y habilidades comunicativas de las alumnas, y con una programación complementaria mediante la implicación del tejido empresarial a través de visitas a centros de trabajo y master class, destacando la implicación de una decena de profesionales del ámbito digital de Vodafone Innovation Hub quienes se encargaron de ofrecer mentorías individuales. También se ha complementado el programa docente con clases de inglés técnico, para mejorar el nivel de esta lengua fundamental en el entorno digital, y con la participación en eventos como el encuentro Leadingirls, el Digital Talent Day, comunidades de desarrollo y retos tech como el Hackathon de Globant como empresa host.

Una de las claves de esta formación es que desde el inicio de la misma las alumnas trabajaban simulando entornos reales, organizándose en grupos y validando competencias en el marco del desarrollo web en proyectos concretos planteados por docentes y dinamizadores. Una vez superado cada reto, los equipos compartían los resultados alcanzados y el proceso seguido con el resto de participantes así como con otras empresas colaboradoras y organizaciones invitadas, consolidando un modelo de aprendizaje que sigue los principios de pedagogía activa, que desde el primer día se centran en aprender a investigar y obtener resultados de manera ágil y autónoma, simulando un entorno de trabajo real en empresa. En total, las alumnas han presentado 8 proyectos, 6 en grupo y 2 de forma individual.

Algunas de estas propuestas realizadas durante el bootcamp han consistido en el diseño de una landing page corporativa, aplicaciones web para la gestión de listas de usuarios de uso corporativo, market place, base de datos relacional, interfaz de aplicaciones tipo Rest y una aplicación full stack tipo e-commerce para una galería de arte ficticia. Un proceso que culminaba con la presentación de los proyectos pedagógicos, donde las alumnas han trabajado durante un mes con empresas reales para el diseño y desarrollo de una página web totalmente a medida, donde se ha contado con startups malagueñas, algunas de las cuales vinculadas al Polo de Contenidos Digitales y la Asociación de Emprendedores Tecnológicos de Málaga ‘Málaga Tech. Entre los proyectos presentados estaban el de Oviva, Inner Visual y Miguel de Castro.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN