El tiempo en: Ronda
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Provincia de Granada

El PP lleva al Senado la declaración de la Toma de Granada como Patrimonio Cultural Inmaterial

El Grupo Popular justifica su petición en que se trata de "una gesta de magnitud universal" considerada como "el suceso más relevante de la historia de España" y que su "celebración" tiene un respaldo popular y social "mayoritario"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El PP ha presentado en el Senado una moción para que la Toma de Granada, que conmemora, el 2 de enero, la entrega en 1492 del reino de Granada a los Reyes Católicos y, con ello, el fin de la Reconquista, sea incluida en el Plan Nacional de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.

   En la iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, el PP defiende que la efeméride se ha "celebrado" en Granada desde ese año, por lo que tiene una antigüedad "sin parangón conocido" que, además, se celebra como "la llegada de la modernidad, el nacimiento del Estado moderno, la unificación histórica de la Península Ibérica, pretendida por el ideal de reconquista desde el momento de la invasión musulmana".

   El Grupo Popular justifica su petición en que se trata de "una gesta de magnitud universal" considerada como "el suceso más relevante de la historia de España" y que su "celebración" tiene un respaldo popular y social "mayoritario" y constituye una "reliquia histórica" que es necesario preservar y transmitir.

   En su iniciativa, el PP se hace eco de la propuesta de la Diputación de Granada para que la Junta incoe expediente de Declaración de Bien te Interés Cultural la Festividad y Ceremonial de la Toma, ante la postura de "grupos interesados o grupos de presión política y religiosa" que "están tratando de abolir la celebración y acabar con ese ritual histórico y singular".

   Así las cosas, "comparte" la necesidad de proteger la conmemoración y por ello reclama esa inclusión en el plan de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio que tiene como objetivo salvaguardar estos bienes para garantizar su viabilidad mediante acciones de identificación, documentación, investigación, promoción y revitalización.

   Cabe recordar que la Junta de Andalucía manifestó hace ya meses que considera "chocante" que se quiera dar tal protección a una "conquista" y, en declaraciones del consejero de Cultura y Deporte, Luciano Alonso, se ha abogado por "buscar puntos de encuentro" y "diálogo" con el "mundo árabe" en vez de "ahondar en las diferencias".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN