El tiempo en: Ronda
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

Una prueba que puede salvarte la vida: El cribado para detectar el cáncer de colon

Es el tumor con la incidencia más alta, el año pasado se diagnosticaron 1.400 casos en Málaga.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Campaña para concienciar sobre el cribado de cáncer de colon. -
  • La Seguridad Social manda una carta a las personas de entre 50 y los 69 años, y hay que responder afirmativamente para recibir el kit.
  • Se trata de una prueba “muy sencilla e indolora” que se hace desde casa.
  • Nueve de cada diez personas a las que les detectan cáncer colon, a través de esta prueba, sobreviven a esta enfermedad.

El cáncer de colon es el tumor con la incidencia más alta. El año pasado se diagnosticaron 1.400 casos en Málaga y 6.837 en Andalucía. La “buena noticia” es que se puede prevenir con el cribado y curar en el 90 por ciento de los casos si se detecta en estados iniciales o en forma de lesiones premalignas. ¿La mala? Que solo el 35 por ciento de la población diana participa en los cribados.

“Podemos detectarlo incluso cuando ni siquiera es un cáncer; simplemente son pólipos que podrían malignizarse y avanzar y lo que hacemos es detectarlo, tan temprano, que lo que nos hacen es que nos extraen esos pólipos y nunca jamás hemos llegado a desarrollar la enfermedad”

La Asociación Española Contra el Cáncer en Málaga ha instalado mesas informativas en el centro de la capital para participar en la campaña ‘Juega tu papel en la detección de cáncer de colon’, en la que busca concienciar y aumentar la participación en los Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH). Alfredo Herrera, vicepresidente provincial de la AECC ha indicado que el objetivo es alcanzar el “65 por ciento de la población diana”, porque “nos queda mucho” por trabajar en la disposición de la población a responder afirmativamente en este tipo de medidas de prevención.

¿Cómo se participa? La Seguridad Social manda una carta a las personas de entre 50 y los 69 años, y “nos invitan a participar en el cribado”, ha explicado Elena Ybarra, técnica en prevención y promoción de la Salud de la AECC: “Hay que contestar afirmativamente, porque solo de esa manera mandan a casa el kit”. Se trata de una prueba “muy sencilla e indolora”. Se hace desde casa y consiste en “recoger una pequeña muestra de las heces y meterla en el botecito que les mandamos, luego lo llevamos al centro de salud y allí se encargan de analizarlo”. “Si se ve que hay algún indicio, nos van a mandar una prueba complementaria para confirmar sí es o no cáncer de colon”, ha detallado Ybarra.

Nueve de cada diez personas a las que les detectan cáncer colon, a través de esta prueba, sobreviven a esta enfermedad “gracias a haberlo detectado de forma precoz”. Además, ha continuado la técnica, “podemos detectarlo incluso cuando ni siquiera es un cáncer; simplemente son pólipos que podrían malignizarse y avanzar y lo que hacemos es detectarlo, tan temprano, que lo que nos hacen es que nos extraen esos pólipos y nunca jamás hemos llegado a desarrollar la enfermedad”. Es fundamental que la ciudadanía participe en la prueba, porque “nos puede salvar la vida”.

Adela Cortijo es paciente oncológica desde hace dos años, “nunca” se hizo la prueba de cribado, y cuando le detectaron el tumor estaba muy avanzado. Unos dolores en la espalda hicieron que acudiera al médico y un tac concluyó que era cáncer de colon: “Me operaron, tuve mi quimio, pero aún así el tumor no se ha ido y sigue conmigo, tengo metástasis y se me ha pasado al hígado”. Ahora está con un tratamiento experimental. Adela ha contado su historia para “decir que es muy importante” participar en el cribado, porque “libra de muchas cosas malas”: “Qué no lo echen en el olvido”.

Según datos de la Consejería de Salud en Málaga se enviaron 418.504 invitaciones para participar en la prueba del cribado en 2022 y la respuesta de participación fue del 23,39 por ciento; en 2023 de las 469.144 personas que recibieron invitación participaron el 28,51 por ciento, y en 2024 se alcanzó el 28,68 por ciento de participación sobre las 481.819 invitaciones que se enviaron.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN