Patricia Navarro, delegada del Gobierno andaluz en Málaga, ha visitado el Centro de Salud de El Cónsul, donde ha reconocido la labor del personal sanitario y ha subrayado la importancia de la atención primaria. Según Navarro, este nivel asistencial es clave en la prevención, permitiendo detectar y tratar muchas patologías antes de que requieran atención hospitalaria o especializada.
La atención primaria es la clave para frenar muchas enfermedades antes de que lleguen al hospitalLa delegada ha señalado que la prevención no solo mejora la salud de los ciudadanos, sino que también optimiza los recursos sanitarios, reduciendo la saturación de los hospitales y mejorando la eficiencia del sistema. En este sentido, ha destacado el papel de la vacunación como una herramienta esencial para evitar complicaciones de enfermedades infecciosas.
Navarro ha informado de que la cobertura de vacunación contra la gripe ha alcanzado a más de 300.000 personas en Málaga, con una especial incidencia en mayores de 60 años y menores de entre seis y cincuenta y nueve meses. No obstante, ha mostrado su preocupación por el menor índice de vacunación contra el COVID y ha insistido en la importancia de acudir a los centros de salud, que ofrecen vacunación sin cita previa todos los miércoles.
Respecto a la evolución de las infecciones respiratorias, ha explicado que el Plan de Alta Frecuentación, activo desde octubre, está logrando contener el impacto de la gripe y el COVID en la provincia. La tasa de incidencia ha disminuido en la última semana de enero, situándose en 327,3 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra inferior a la media andaluza y nacional.
En materia de inversión, Navarro ha subrayado el esfuerzo del Gobierno andaluz en la financiación de vacunas, que ha pasado de 42 millones de euros en 2018 a 134 millones en 2024. Ha resaltado la inclusión de nuevas vacunas en el calendario infantil, como la del meningococo B y la de la bronquiolitis, esta última responsable de evitar más de 2.000 hospitalizaciones en 2024.
Asimismo, ha destacado que Andalucía sigue avanzando hacia una cobertura vacunal más amplia. Actualmente, solo queda fuera del calendario sanitario público la vacuna contra el rotavirus, aunque la Junta trabaja en su incorporación para garantizar la protección de los niños y reducir el gasto de las familias.
Por último, ha hecho un llamamiento a la población para que continúe apostando por la vacunación y la prevención, recordando que la protección de la salud es una responsabilidad compartida. Ha insistido en que el esfuerzo de la administración y del personal sanitario debe ir acompañado de la concienciación ciudadana para seguir reduciendo el impacto de las enfermedades infecciosas.