La tradición se encuentra con la innovación en CostalGO, una aplicación que está transformando la organización de los pasos procesionales y las cuadrillas de costaleros. Disponible desde enero de 2025 para Android e iOS, esta plataforma gratuita ya ha logrado conectar a miles de capataces, costaleros y cofrades en un entorno digital que optimiza la gestión de ensayos, relevos y recorridos.
Un puente entre el pasado y el futuro
Antonio Galiano, CEO de CostalGO y costalero de corazón, identificó la necesidad de modernizar un proceso que, hasta ahora, dependía de notas en papel y grupos de WhatsApp. “Las igualás, los relevos, todo se organizaba de manera manual. CostalGO nace para simplificar y mejorar esta experiencia”, explica.
Desde su lanzamiento, la aplicación ha registrado más de 4.000 usuarios, con 450 pasos dados de alta y 7.020 costaleros inscritos. Su éxito no solo ha sido en grandes ciudades, sino también en pequeños municipios donde la digitalización de la Semana Santa era una asignatura pendiente.
CostalGO ofrece una serie de funcionalidades clave para la organización de los pasos:
- Geolocalización en tiempo real: permite seguir los pasos y eventos desde cualquier dispositivo móvil.
- Gestión de cuadrillas: facilita la organización de igualás, ensayos y relevos con actualizaciones instantáneas.
- Perfiles personalizados: cada usuario puede registrarse como capataz, costalero o cofrade, accediendo a la información según su rol.
- Creación de comunidad: la posibilidad de compartir fotos y experiencias dentro de la plataforma refuerza el sentido de hermandad.
El crecimiento de CostalGO ha sido impulsado por figuras destacadas de la Semana Santa, como el capataz Alberto Ortega, quien utilizó la aplicación en la procesión extraordinaria de la Borriquilla de Granada. También el equipo de Antonio Santiago, referente en la Semana Santa sevillana, ha incorporado CostalGO como herramienta clave para la organización de sus cuadrillas. "Nos ha sorprendido la acogida en los pueblos, donde nunca antes habían tenido sus pasos geolocalizados. Ahora pueden ofrecer seguimiento en tiempo real, incluso para turistas", comenta Galiano.
La seguridad y la comunidad, pilares de CostalGO
Uno de los aspectos más innovadores de CostalGO es su enfoque en la seguridad y privacidad de los datos. “Algunos capataces han solicitado información sobre quién sigue un paso, pero no la facilitamos para proteger a los usuarios”, aclara Galiano. Además, la app verifica la identidad de los capataces para evitar perfiles falsos.
Esto último viene porque en los últimos días, han surgido dudas sobre la necesidad de presentar el DNI para registrarse en la aplicación. Galiano aclara que esto no es cierto para los costaleros ni cofrades, sino que únicamente se solicita a quienes desean registrarse como capataces. “Nos hemos encontrado con personas que intentan darse de alta como capataces de pasos que no les corresponden, llegando incluso a suplantar identidades. Para evitar esto, verificamos su identidad de manera segura y respetando la normativa de privacidad”, explica.
El futuro de CostalGO apunta a seguir creciendo y mejorando su servicio. “Ahora mismo es totalmente gratuito, pero exploraremos formas de monetización sin afectar su accesibilidad”, concluye Galiano.