El tiempo en: Ronda
Lunes 01/07/2024  

Huelva

Reconocimiento a la Unidad de Enfermedades Infecciosas por su trabajo en la cárcel

El responsable de la Unidad, Ignacio Suárez, ha recibido la Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario de manos del Ministro del Interior, tras más de 17 años colaborando con la prisión de Huelva

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Ignacio Suárez (izq) -

La Secretaría de Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior, ha querido reconocer el trabajo y la dedicación de la Unidad de Enfermedades Infecciosas de los Hospitales Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena en el Centro Penitenciario de Huelva durante los últimos 17 años, con la concesión de la Medalla de Plata al Mérito Social Penitenciario, que le ha sido entregada al responsable de la Unidad, el doctor Ignacio Suárez Lozano, de manos del ministro del Interior, como un homenaje expreso a la labor desarrollada con los pacientes y al esfuerzo y la colaboración prestada por sus profesionales en el proceso de reinserción social de las personas privadas de libertad.

Un galardón que viene a refrendar el trabajo desarrollado durante los últimos años por esta unidad ubicada en el Hospital Infanta Elena que, de forma pionera en España, se desplazó hasta el centro penitenciario para, en colaboración con los servicios médicos de la institución, impulsar el desarrollo de una serie de programas destinados a la atención del VIH/Sida, así como otras enfermedades infecciosas, facilitando la accesibilidad a los servicios sanitarios, contribuyendo al seguimiento del paciente y mejorando así el nivel de salud de los internos.

De esta manera, la Unidad de Enfermedades Infecciosas ha venido llevando a cabo durante los últimos 17 años un Programa de Atención Integral al VIH/Sida, que tiene en su haber más de 15.000 consultas realizadas y unos resultados en salud muy positivos, que han permitido reducir en más de un 60% la necesidad de ingreso por parte de los pacientes procedentes de la prisión, con un descenso de un 30% en el volumen de urgencias de los internos relacionadas con estas patologías.

Durante el emotivo acto, se ha destacado el trabajo desarrollado por los profesionales de la unidad, que ha merecido el respeto y la consideración de las autoridades de la prisión y de los mismos internos, y cuyo responsable se desplaza habitualmente a la cárcel para atender directamente a los reclusos que presentan problemas relacionados con su especialidad, evitando en muchas ocasiones su traslado al hospital, y mejorando el pronóstico al agilizar la atención sanitaria e incrementar la vigilancia y el seguimiento del paciente por parte de un especialista durante su tratamiento.

Esta relación de trabajo entre el Centro Penitenciario de Huelva y el Hospital Infanta Elena ha estado marcada por la colaboración constante, que se ha formalizado tanto en temas de formación como en la implantación de la teledermatología o la asistencia sanitaria directa, gracias al desplazamiento a la prisión de facultativos de distintas especialidades del hospital como son Infecciosos, Cirugía General, Psiquiatría, Medicina Interna o Traumatología, entre otros, que han contribuido a mejorar la atención sanitaria especializada que se presta a los internos.

La entrega del galardón, el tercero a un facultativo del centro hospitalario, después de que en años anteriores le fuera entregado al entonces jefe de servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica, Julio Gómez, y al jefe de servicio de Cirugía General, Pedro Naranjo, supone un reconocimiento público expreso que viene a destacar la implicación del centro hospitalario en su conjunto con la asistencia en la prisión, que se inició con la Unidad de Infecciosos hace más de 17 años y que ha permitido la realización de más de 16.000 consultas de atención especializada sin necesidad de trasladar a los internos.

Esta labor ha sido ya reconocida en anteriores ocasiones por parte de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior, con el premio entregado en el año 2003 por la labor realizada en la prisión provincial, que se sustenta en un proyecto de trabajo basado en la cooperación entre el equipo sanitario del centro penitenciario y los servicios de apoyo del hospital, en cuyas instalaciones se realizan los análisis y pruebas necesarios para los internos, además de ser atendidos por sus facultativos tanto en consulta como en el módulo penitenciario cuando son ingresados.

La Unidad de Gestión Clínica también desarrolla un programa de atención destinado a los pacientes con Hepatitis C en los que se están detectando la mejoría del estado de salud general de los pacientes que, en la mayoría de los casos, contrajeron la enfermedad por vía parenteral (uso de jeringuillas infectadas) mientras eran toxicómanos. Entre otros proyectos, la unidad, a través de su responsable, Ignacio Suárez, lidera desde hace varios años un grupo de investigación formado por 17 hospitales de la red nacional que, entre otros, analiza los resultados en salud de las distintas terapias y prescripciones farmacológicas para este tipo de patologías en la población reclusa, permitiendo conocer en profundidad aquellos tratamientos más efectivos en cada una de las situaciones, así como la respuesta de estos pacientes atendiendo a las características de su entorno.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN