Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

Eslovenia, una independencia que acabó en una guerra con 74 muertos

Cataluña ha puesto el foco, casi 30 años después, en la independencia de Eslovenia de Yugoslavia, tras un referéndum unilateral y una guerra de 10 días

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Torra. -

Las palabras del presidente catalán, Quim Torra, apostando por seguir la vía eslovena para lograr la secesión de Cataluña ha puesto el foco de nuevo, casi 30 años después, en la independencia de Eslovenia de Yugoslavia, tras un referéndum unilateral, una guerra de 10 días y varias decenas de muertos.

Hoy en día Eslovenia es un país normalizado e integrado en la UE, pero el proceso no fue precisamente pacífico y hubo que lamentar 74 muertos: 44 miembros del Ejército Popular Yugoslavo, 18 eslovenos y doce extranjeros, entre ellos periodistas.

El 23 de diciembre de 1990, la entonces región yugoslava de Eslovenia celebró un referéndum unilateral en el que participó casi el 94 % de la población, con un respaldo del 95 % a la independencia.

Después proclamó la independencia, que suspendió unos meses a la espera de negociar una consulta pactada con el gobierno yugoslavo, en aquel entonces en manos de Slobodan Milosevic.

Como Belgrado se negó a negociar, el gobierno esloveno declaró unilateralmente la independencia en junio de 1991, lo que desembocó en la conocida como guerra de los diez días.

Seis meses después, Eslovenia, que ya contaba con las simpatías de muchos países frente a Milosevic, fue reconocida como Estado soberano por la comunidad internacional. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Gobierno estudia su respuesta ante la "vía sangrienta" de Torra
Turull y Sànchez pierden cinco kilos en diez días de huelga de hambre
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER