El tiempo en: Ronda
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Córdoba

El Colegio de la Abogacía formará a sus colegiados para la Ley de Eficiencia Judicial

La primera de las sesiones, prevista el lunes 17 de febrero, se centrará en la implantación de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos (MASC)

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Vista general del Puente Romano. Foto de archivo. -

El Colegio de la Abogacía de Córdoba, a través de su Comisión de Formación, ha organizado unas jornadas con el objetivo de difundir las reformas organizativas y procesales en el sistema judicial que introduce la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, y ayudar así a los colegiados en su aplicación.

Según destaca la responsable de Formación del ICA-Córdoba, Lourdes Capdevila, "la trascendencia de acciones formativas como esta, ante las importantes novedades que supone la implantación de la ley de Eficiencia tanto a nivel procesal como organizativo", a lo que agrega que "estas jornadas abarcarán de forma específica las principales materias que han sido objeto de reforma en las distintas jurisdicciones, brindando así a nuestros colegiados la oportunidad de actualizar sus conocimientos".

Las jornadas son gratuitas para todos los profesionales de la Abogacía colegiados en el Colegio de la Abogacía de Córdoba y se extenderán durante los meses de febrero y marzo. Las distintas sesiones se celebrarán en la sede colegial y a ellas podrá asistirse tanto de forma presencial, como seguirse en 'streaming'.


La primera de las sesiones, prevista el lunes 17 de febrero, se centrará en la implantación de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos (MASC). No en vano, explica Capdevila, "esta Ley se presenta como una actualización integral de la normativa sobre mediación en España. Su objetivo es introducir en el ordenamiento jurídico como acceso válido a la Justicia, además de la jurisdicción, otros medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional".

Esta sesión, titulada 'Los MASC como requisito de procedibilidad tras la reforma operada por la nueva Ley 1/2025. Efectos procesales y relación con las costas' contará con la intervención de Rosalía Fernández Alaya, magistrada de la Audiencia Provincial de Las Palmas y vicepresidenta de Relaciones Internacionales de Gemme España.

El 24 de febrero está prevista la sesión centrada en los aspectos procesales y orgánicos de la Ley 1/2025 en materia laboral, en la que participará Antonio Jesús Rodríguez, magistrado del Juzgado de lo Social 3 de Córdoba. Ya en marzo, los días 10 y 25, se celebrarán las sesiones dedicadas a las novedades prácticas en el proceso civil y de menores respectivamente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN