El tiempo en: Ronda
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Chiclana

Presentan los talleres del Plan Educativo de Formación a Familias

Se desarrollarán hasta el mes de mayo en el Centro de Iniciativas Juveniles Box

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Joaquín Páez.

El delegado municipal de Educación, Joaquín Páez, ha presentado los talleres que este año integrarán el Plan Educativo de Formación a Familias y que darán comienzo a finales de octubre. Estas charlas están dirigidas a familias, así como a profesionales del ámbito educativo, social, sanitario y familiar, además de personal docente, orientadores, psicólogos, trabajadores sociales, pedagogos, educadores sociales, mediadores o AMPAS. “A través de esta iniciativa, desde el Ayuntamiento queremos dar herramientas a las familias para una mejor convivencia familiar, complementando las actividades que se desarrollan en los centros educativos”, ha explicado Páez.

“No obstante, para ello es muy importante el compromiso y la formación de las familias de cara a garantizar el éxito escolar de los menores”, ha recalcado el responsable del área, quien ha recordado que “el éxito del programa ya se demostró durante el pasado curso, puesto que fueron más de 300 personas las que participaron en los talleres. Hace diez años pusimos en marcha esta iniciativa con una treintena de familiares y en este tiempo se ha multiplicado por diez la participación”. En concreto, el pasado curso tomaron parte en estas jornadas 319 padres, madres y abuelos, superando la cifra del año anterior en la que participaron 221 personas.

De esta forma, los talleres se han dividido por bloques, uno por cada trimstre. Así, dentro del primer bloque, sobre familia y primera infancia, el primer de estos talleres será ‘Primeros cuidados del recién nacido y del bebé: dudas e inquietudes’, que impartirá profesionales del hospital Viamed Bahía de Cádiz el 26 de octubre. El 9 de noviembre será el turno de ‘Actualización en alimentación infantil y avances en vacunas’, mientras que el 23 de noviembre se impartirá ‘Asma y alergia alimentaria en el niño – rehabilitación infantil’. Ya en el mes de diciembre, el día 14 la charla versará sobre ‘Educación emocional preventiva: qué hacer con las rabietas’, “muy importante, sobre todo, para padres y madres primerizos”.

El segundo bloque sobre familia y educación, previsto para el segundo trimestre, comenzará el 18 de enero con el taller ‘Cómo convivir con los nietos’, destinado fundamentalmente a abuelos y abuelas, “que actualmente tienen una gran importancia en la educación de los pequeños”. El 1 de febrero será el turno de ‘Inteligencia emocional, su influencia en los estudios’; mientras que el 15 del mismo mes lo será de ‘Prevención de los conflictos familiares desde las emociones’. El 8 de marzo se desarrollará la charla sobre ‘Aprende a separarte’.

Finalmente, el tercer bloque sobre familia y adolescencia, comenzará el 22 de marzo, con el taller sobre ‘Prevención del acoso escolar y nuevas tecnologías’. Así, en el mes de abril, el primer taller se desarrollará el día 5 y versará sobre ‘Prevenir conductas de riesgo en adolescentes y jóvenes’, mientras que el día 19 los asistentes hablarán sobre ‘Comunicación y adolescencia’, “con el objetivo de mejorar la comunicación con los jóvenes”. El curso finalizará con el acto de clausura de la programación el 17 de mayo. Hay que destacar que todos estos talleres se desarrollarán en el Centro de Iniciativas Juveniles Box, de seis a ocho de la tarde. “Animamos a las familias a participar en estos talleres, que complementan el trabajo en los centros educativos”, ha recalcado Páez.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN