El tiempo en: Ronda
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

De Torre responde a Boix: “El Gobierno de España cumple sus compromisos con San Roque”

El subdelegado sale al paso de las afirmaciones del alcalde de San Roque sobre la asignación de fondos Profea y le acusa de ser el único responsable ante los trabajadores agrícolas y el resto de ciudadanos sanroqueños

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación del Campo de Gibraltar para salir al paso de unas declaraciones del alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, en las que acusaba falsamente al Gobierno por actuaciones relacionadas con ese municipio.

De Torre, acompañado en rueda de prensa por el coordinador de la Oficina de la Administración General de Estado en el Campo de Gibraltar, Ignacio Macías, ha querido aclarar, como representante del Gobierno en la provincia, estas afirmaciones.

Fondos Profea
Con respecto a la acusación de Ruiz Boix de que el Gobierno perjudicaba a San Roque en la aplicación de los fondos Profea, el subdelegado ha afirmado “nada más lejos de la realidad. El único responsable de que esos fondos no lleguen al Ayuntamiento es el propio alcalde, que no presenta en forma la documentación que se pidió por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)”.

De Torre ha hecho un relato cronológico de este caso: el BOP publicó la convocatoria el 21 de abril, abriendo el plazo de 20 días para presentar los proyectos de Garantía de Rentas. El Ayuntamiento de San Roque presentó en plazo el proyecto que estimó conveniente el 13 de mayo, presentándolo con la documentación incompleta.

El SEPE, al igual que hace con cualquiera de los 40 ayuntamientos que concurren a esta convocatoria provincial y que presentan documentación incompleta o que no se ajusta a lo solicitado, le volvió a solicitar el 22 de mayo, tras revisar la documentación enviada por el Ayuntamiento, corregir esas deficiencias en 12 puntos que van desde subsanación de documentación, aporte de nueva documentación, certificación, etc.

El día 15 de junio el Ayuntamiento vuelve a aportar alguna documentación, sin completarla documentación requerida por el SEPE.

El procedimiento administrativo es igual para todos los ayuntamientos y el resto de los municipios gaditanos completa la documentación cuando es requerido en tiempo y forma.

El 22 de junio el SEPE procede al archivo de la solicitud de subvención para ese proyecto de fondos Profea porque no se ha completado en los tiempos necesarios.

Desde el 22 de mayo, en el que se pide a San Roque corregir las deficiencias hasta el 15 de junio, día en que el Ayuntamiento envía más documentación, de nuevo incompleta, “está dentro de los plazos que establece la Ley de procedimiento administrativo, que son 10 días de plazo para subsanar, ampliable en 5 más siempre que la entidad pida esa ampliación”, ha señalado De Torre.

Pese a ese retraso, el SEPE espera hasta el día 22 de junio a que se aporte la documentación  -incompleta-  por lo que “quien impide que los trabajadores agrícolas de San Roque accedan a esas peonadas en su pueblo para luego poder cobrar el desempleo agrario es el propio Ayuntamiento, en este caso el alcalde, que parece que estaba más ocupado en intereses políticos personales en esa época, abril y mayo, que a la correcta gestión de este proyecto”, ha manifestado el subdelegado, que ha añadido que “todos los ayuntamientos subsanan las deficiencias detectadas por el SEPE para que este organismo pueda cumplir con la legalidad, ya que no se puede aprobar un proyecto cuando falta la documentación necesaria”.

“Eso lo debe saber el alcalde de San Roque, que tiene experiencia de gobierno, por lo que es él quien debe dar explicaciones a los trabajadores agrícolas y a los ciudadanos del municipio, ya que no se va a poder ejecutar la obra de ‘Mejora de pavimentación y acerado en el recinto ferial de Guadiaro’ como consecuencia de esa deficiencia de documentación”, ha proseguido.

El Ayuntamiento, no obstante, ha recurrido la decisión del SEPE en ejercicio de sus derechos, estando pendiente su resolución por los Servicios Centrales del organismo.

Ruiz Boix habla de discriminación hacia su municipio en el reparto de fondos Profea. El subdelegado ha aclarado que en el programa de ‘Empleo estable’, en relación con los otros ayuntamientos que conforman el Consejo comarcal que decide cuáles son las obras a subvencionar, San Roque tiene una media de beneficiarios de 2 trabajadores agrícolas y le corresponderían el 1,17% de los fondos de ‘Empleo estable’, mientras que se le asigna, del periodo 2007 al 2014 el 44,60% del total de la cantidad que corresponde por ese programa a todos los ayuntamientos que componen el Consejo comarcal del campo de Gibraltar.

Es decir, si entre el 2007 al 2015 ha habido una cantidad total para ese Consejo de 2.342.000 euros para ‘Empleo estable’, al Ayuntamiento de San Roque se le ha asignado 1.044.000 euros, por lo que “estamos hablando del Ayuntamiento más beneficiado del Campo de Gibraltar en proyectos de ‘Empleo estable’”, ha dicho De Torre.

Esta mayor asignación se ha traducido en que los sanroqueños “tengan un Centro de Salud en el que el Gobierno de España se ha gastado 1.044.000 euros en mano de obra”, a lo que hay que sumar el coste de los materiales por parte de Junta y Diputación, “en una obra que es competencia de la Comunidad Autónoma y se ha completado por lealtad hacia el Ayuntamiento de San Roque y sus ciudadanos, por lo que basta ya de victimismo”, ha subrayado el subdelegado.

La obra de ese Centro de Salud realizada con fondos Profea acabó el 30 de junio de 2014 y hoy sigue cerrado y sin comenzar a funcionar, por lo que “pido al alcalde que, en vez de litigar y confrontar con el Gobierno de España, lo haga con la Junta de Andalucía para que ponga en funcionamiento un centro que ha costado mucho dinero a todos los campogibraltareños”.

En el programa de ‘Garantía de rentas’ San Roque también ha recibido mayor porcentaje del que le corresponde por sus beneficiarios agrícolas. Le corresponde el 1,17% y se le ha dado un 14,43%.

“Cuando uno habla sin documentación en la mano y con el único afán de confrontar por confrontar, las cifras desmontan esas afirmaciones demagógicas, ya que el único culpable de que San Roque no acceda a las ayudas de ‘Garantía de rentas’ este año es el Ayuntamiento y su alcalde”, ha finalizado De Torre.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN