El tiempo en: Ronda
Sábado 29/06/2024  

Campo de Gibraltar

El IEO entrega documentación sobre legislación y trabajo a Gibraltar

"Hemos entregado la documentación que tenemos en el instituto pero hemos hecho constar que existen grandes huecos de información sobre la pesca" entre la zona de Gibraltar y las localidades gaditanas de La Línea o Algeciras, incide el director del centro oceanográfico de Cádiz

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El director del centro oceanográfico de Cádiz del Instituto Español de Oceanografía (IEO), Ignacio Sobrino, ha entregado hoy documentación sobre la legislación española y europea a Gibraltar en una reunión con la experta británica en pesca Indrani Lutchman en la sede del instituto en Cádiz.Este encuentro se produce después de que la semana pasada los pescadores españoles llegaran a un acuerdo con el ministro principal del Peñón, Fabian Picardo, para solucionar un conflicto que comenzó hace cuatro meses y en el que podrán pescar en aguas próximas a Gibraltar desde el 16 de agosto hasta diciembre.

Ambas partes acordaron establecer un calendario de trabajo que conduzca a la finalización del conflicto cuyo punto de partida ha sido la reunión celebrada hoy entre científicos elegidos por España y Reino Unido para elaborar unas conclusiones preliminares como técnicos independientes.

Tras esta reunión, el director del centro oceanográfico de Cádiz del Instituto Español de Oceanografía (IEO), Ignacio Sobrino,explicó que "hemos entregado la documentación que tenemos en el instituto pero hemos hecho constar que existen grandes huecos de información sobre la pesca" entre la zona de Gibraltar y las localidades gaditanas de La Línea o Algeciras.

En el encuentro, los científicos del IEO han entregado a la experta británica "información sobre la actividad de la flota, la captura, las tendencias de las especias" y han detectado cuáles son los grandes problemas desde el punto de vista técnico, ha señalado Sobrino.

Ha subrayado que "existen grandes huecos de información que impiden saber en qué zona se han realizado las capturas", porque en el Instituto trabajan "a un nivel mucho más amplio y menos específico que de momento no permite saber cuál ha sido la actividad pesquera de Gibraltar y si un barco ha estado faenando en Sotogrande, Algeciras o La Línea".

De ahí la necesidad de "emprender un proyecto de investigación que nos permita cubrir esos huecos de información" además de poder explorar otros ámbitos "como el comportamiento de las especies y la evolución".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN