El tiempo en: Ronda
30/06/2024  

Las calles de la Bahía ya se pueden visitar virtualmente

La Bahía de Cádiz es visitable en tres dimensiones y visitarse virtualmente desde cualquier parte del mundo a través de internet gracias a Google Earth Street View.

  • El Paseo Marítimo de Cádiz, tal y como se ve a través de Street View.
  • La extensión Street View del famoso programa Google Earth está disponible para la Bahía de Cádiz
El pasado 26 de enero un extraño vehículo circuló por la capital gaditana y posteriormente por diversas localidades de la Bahía de Cádiz. Este coche, un Opel Astra negro, llamaba la atención porque en su techo montaba un aparatoso trípode rematado con lo que parecía ser una cámara. Hoy, 10 meses después, los resultados del trabajo de tan misterioso vehículo ya pueden admirarse en internet. Y lo que es mejor, de forma totalmente gratuita.

La Bahía de Cádiz es visitable en tres dimensiones y visitarse virtualmente desde cualquier parte del mundo a través de internet. La aplicación del gigante informático Google, Google Earth, ha incorporado numerosos municipios de España en su espectacular aplicación Street View, que ofrece al usuario conocer la ciudad que elija.
Entre estas ciudades están los municipios de la Bahía gaditana. La aplicación puede bajarse de la red sin coste alguno, aunque también puede disfrutarse desde la propia web a través de un navegador con Google Maps.

Caminante virtual
El arduo trabajo llevado a cabo por el coche de Google el pasado mes de enero requirió fotografiar una por una las calles de cada ciudad para luego montar en la aplicación la simulación de un caminante, de tal forma que el usuario que acceda a esta característica del programa Google Maps parece que está andando por la ciudad con la pantalla de su ordenador como cabeza y ojos. Y esto es lo que mejor ha plasmado Google en esta aplicación, porque con el control del ratón, el usuario puede girarse como si realmente moviera la cabeza y mirar desde diversos puntos de vista la calle en cuestión.

Nada más abrir la aplicación, con sólo poner “Cádiz” en la pestaña “Volar a”, el usuario se encontrará volando virtualmente sobre la capital gaditana gracias a unas vistas elaboradas con fotografías de satélite. Esta característica es la que define al programa Google Maps, pero la novedad llega en cuanto el usuario se acerca cada vez más a una determiada área en la que observará indicadores de qué calles pueden visitarse en tres dimensiones. Previamente, para activar la característica de Street View hay que señalar la pestaña correspondiente en el menú izquierdo inferior de capas.

De esta forma, el usuario puede comenzar un recorrido virtual por el Paseo Marítimo de Cádiz, por ejemplo, y si gira con su ratón o con las teclas hacia la derecha podrá ver la playa, eso sí, sin gente porque hay que tener en cuenta que las fotos se hicieron en el mes de enero. El programa no puede ser más sencillo de usar, ya que, por ejemplo, si en la pestaña de “Volar a” se introduce “Catedral de Cádiz”, el programa ejecutará un vuelo hacia el Campo del Sur inmediatamente encima del primer templo gaditano. Ahora sólo hace falta hacer zoom con el ratón y entrar en el modo Street View pinchando el icono de la fotografía para admirar la imponente Catedral gaditana con un realismo nunca visto hasta ahora en un programa de cartografía.

Otra de las modalidades atractivas de esta función es la de avanzar por la calle. Estando, como en el ejemplo anterior, encima de la Catedral de Cádiz, el usuario puede pinchar en el icono de la fotografía que indica la resolución en tres dimensiones en la calle Arquitecto Acero, en el lateral del templo que conecta el Campo del Sur con la plaza de la Catedral. Ahí, aparte de la función anteriormente reseñada de girar el punto de vista con las teclas de función o conel ratón simulando el giro de cuello, también podrá avanzar por la calle, creando un efecto único. Delante y detrás de la vista de 360 grados (o a derecha e izquierda si es una calle con intersección) aparecerá otra vez el icono de una cámara fotográfica. Esto indica que se puede seguir andando por dicha calle. Es posible realizar, de esta forma, la visita por la práctica totalidad de las ciudades de la Bahía, ya que la cantidad de digitalizaciones que se han llevado a cabo en los municipios ha sido muy elevada. En el caso de San Fernando y debido a las obras del Tranvía, parte de la calle Real no puede visitarse virtualmente, aunque si se puede disfrutar, por ejemplo, de la Iglesia Mayor de La Isla con su tramo antiguo.

Protección de la intimidad
Para proteger la intimidad de los ciudadanos, Google ha tenido que borrar todas las caras de las personas que aparecen en las fotografías, así como las matrículas de los vehículos de coches, camiones y motocicletas para que no puedan ser identificados por nadie.

Esta actualización de la aplicación Street View se ha producido a la vez en casi toda España. Hasta esta semana sólo estaba disponible en Sevilla, Madrid, Valencia, Oviedo, Zaragoza, Valencia y Barcelona. Ahora, el servicio se ha ampliado a prácticamente todas las ciudades de España, que se convierte en el segundo país del mundo, sólo por detrás de Estados Unidos, en representación cartográfica. Esta herramienta tiene un potencial enorme, sobre todo en lo que respecta al sector turístico. Antes de implantarse el Street View, cualquier ciudadano del mundo, podía aprender la historia de la ciudad gracias a los enlaces que llevan a la Wikipedia, la enciclopedia por excelencia de internet. En la Catedral, por ejemplo, aparece el enlace a la enciclopedia y si se pincha sobre él, el usuario puede acceder a toda la información disponible en la Wikipedia sobre el primer templo gaditano. Además, hay numerosos servicios de información que permiten conocer qué hoteles o restaurantes están en según que zonas elija el usuario.

A esto cabe añadir la calidad de las imágenes a vista de pájaro montadas a partir de fotografías de satélite y que en el caso de la Bahía de Cádiz, han sido recientemente actualizadas, dotando a esta potente herramienta de un aspecto muchísimo más mejorado que el de sus principios. La cámara del coche de Google ha llegado a lugares recónditos como a Matagorda, si bien, muchas calles peatonales no aparecen porque el coche no ha podido acceder. Para suplir este problema, Google prevé usar bicicletas con cámaras.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN