El tiempo en: Ronda
02/06/2024  

La terna finalista del Premio Jaén de Piano será de Japón, Ucrania y China

Estarán acompañados mañana por la Orquesta Ciudad de Granada en el Teatro Infanta Leonor

  • Los tres finalistas del Premio Jaén de Piano
El japonés Shinnosuke Inugai, el ucraniano Antonii Baryshevski y el chino Jingjing Wang serán los tres pianistas que aspiren mañana 24 de abril, a alzarse con el primer galardón del 51º Concurso Internacional de Piano Premio “Jaén”, que organiza la Diputación Provincial de Jaén. La Orquesta Ciudad de Granada, que dirigirá Douglas Bostock, será la encargada de acompañar a estos tres finalistas durante su intervención en la última prueba de este Premio, que vuelve a tener como escenario el Teatro Infanta Leonor de Jaén y se iniciará a las 19 horas.

Estos tres intérpretes han sido, a juicio del jurado presidido por Enrique Pérez de Guzmán, los mejores de este certamen y, por ello, tendrán la oportunidad de obtener el primer premio de este concurso e inscribir así su nombre en el palmarés de este certamen pianístico, el más antiguo de España en su modalidad musical. El ganador de este primer galardón, que está dotado con 25.000 euros, una medalla y un diploma, también grabará un disco con el prestigioso sello discográfico Naxos, una iniciativa que se puso en marcha el año pasado para conmemorar la edición número 50 del certamen. Asimismo, los pianistas que se clasifiquen en el segundo y tercer puesto de esta quincuagésimo primera edición obtendrán, respectivamente, 12.000 y 8.000 euros más diploma.

En esta última prueba, los finalistas -que se desplazarán mañana hasta Granada para ensayar con la Orquesta “Ciudad de Granada”- ofrecerán un concierto para piano y orquesta que cada uno ha seleccionado de un listado de obras de los compositores Beethoven, Brahms, Chopin, Liszt, Mozart y Ravel. Así, en la final, el japonés Shinnosuke Inugai ha optado por el concierto para piano y orquesta número 1 en mi bemol mayor de Liszt, la misma obra que ejecutará el ucraniano Antonii Baryshevski en segundo lugar. Para finalizar, el joven chino Jingjing Wang ha elegido el concierto para piano y orquesta en sol mayor de Ravel. El primero de los concursantes en intervenir en esta prueba final será el japonés Shinnosuke Inugai, que nació en 1982 e inició sus estudios en Japón para continuarlos en Frankfurt. Ha tocado con orquestas como la Tokyo Philharmonic o la Japan Philarmonic. Ha obtenido Diploma en el Internacional “José Iturbi” de Valencia.

En segundo lugar actuará el ucraniano Antonii Baryshevski. Este pianista, nacido en 1988, cuenta con varios premios en concursos como el primer premio en el Internacional “Richter” o en el Memorial Piano Competition de Novi Sad (Serbia). Ha ofrecido conciertos en Ucrania, Rusia, Alemania, Estados Unidos, España o Serbia y ha realizado grabaciones para discos, radio y televisión. La tercera actuación de la final corresponderá al chino Jingjing Wang, que nació en 1981, se graduó en el Conservatorio de Shangai y completó su formación en Chicago y en la Manhattan School of Music y ha sido primer premio en el Concurso Nacional de Piano de China de 2001.

Los concursantes del Premio ofrecerán seis conciertos en la provincia

La Diputación Provincial de Jaén ha organizado una serie de seis conciertos por diferentes conservatorios de la provincia en los que actuarán jóvenes intérpretes que no se han clasificado para la fase decisiva del 51º Concurso Internacional de Piano Premio "Jaén". El objetivo de esa iniciativa, que se llevó a cabo el año pasado por primera vez, es acercar el concurso a los ciudadanos del conjunto de la provincia de Jaén. De esta forma, pianistas que han tomado parte en este premio y que no alcanzan la final ofrecerán recitales en seis conservatorios y escuelas de música.

La diputada de Cultura, María Angustias Velasco, explica que "esta iniciativa permitirá disfrutar a muchos jienenses de unos conciertos ofrecidos por jóvenes con una categoría más que contrastada", indica.
Los pianistas, procedentes de diferentes países, actuarán en los conservatorios de Baeza, Huelma, Alcalá la Real y Cazorla, además de en la Escuela Municipal de Música de Vilches y en el Teatro Carlos III de La Carolina. En cada uno de los recitales, los pianistas ofrecerán un concierto con una duración aproximada de una hora y cuarto. El ciclo comenzó ayer y continúa hoy en Huelma, Alcalá la Real, Cazorla y La Carolina.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN