El tiempo en: Ronda
Sábado 29/06/2024  

Abierto el período de exposición pública de la actuación en la N-433

Dos plazos bien diferenciados contempla el período de exposición pública del Estudio informativo del acondicionamiento de la Carretera N-433 de Sevilla a Lisboa, que la Dirección General de Carreteras de Fomento a través de la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Occidental.

  • Mapa que indica el trazado.
  • La actuación se enmarca dentro del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT)
Dos plazos bien diferenciados contempla el período de exposición pública del Estudio informativo del acondicionamiento de la Carretera N-433 de Sevilla a Lisboa, que la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento a través de la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Occidental está desarrollando.
El objeto del Estudio Informativo es la definición de las posibles alternativasEn principio se cuenta con un período de un mes de cara al público en general, en definitiva a los ciudadanos de a pie, plazo que finaliza la última semana de este mes de febrero, y un plazo más dilatado, de dos meses, para los ayuntamientos. 

Se trata del enlace de la N-630, es decir, desde la Venta del Alto a hasta Rosal de la Frontera.
La Orden del Estudio de la actuación fue aprobada por el Subdirector General de Planificación el 14 de diciembre de 2005 y el Director de este contrato es el ingeniero de la Demarcación de Carreteras de Andalucía Occidental, Francisco Julio Domingo de la Blanca. 

Aunque el Partido Socialista descartó la construcción de una autovía entre Sevilla y Lisboa, la necesidad de realizar una infraestructura para acercar estos dos puntos, además de conectar los diferentes pueblos con esta nueva infraestructura mediante circunvalaciones y vías de enlace pone sobre la mesa este estudio, que como su nombre indica, es un estudio informativo, es decir, que cuanta más información ofrezca y recoja, más completo será y más ajustado a la realidad estará. De ahí la necesidad de contar con la opinión de todos.
El objeto del Estudio Informativo es la definición de las posibles alternativas para dotar a la carretera N-433 de unas altas condiciones de seguridad y calidad en el tramo considerado, compatibles con las condiciones ambientales del medio atravesado. 

Esta actuación se enmarca dentro del Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte, PEIT, aprobado por un acuerdo de Consejo de Ministros de 15 de julio de 2005, en donde se determina para la N-433 un acondicionamiento que dote al itinerario de unas adecuadas condiciones de calidad y seguridad, ya que en su momento se abandonó la programación de una autovía definida en el anterior plan, en el Plan de Infraestructuras de Transporte 2000-2007. 

Fue a raíz de esto, de la programación de autovía definida anteriormente dio lugar a la realización del Estudio Informativo Autovía Sevilla-Frontera Portuguesa N-433 de Sevilla a Lisboa, desde el punto kilométrico 32 al 155.3, es decir, el tramo desde Venta del Alto a Rosal de la Frontera. Como no fue aprobado, no fue sometido posteriormente al procedimiento de Información Pública ni a Declaración de Impacto Ambiental.
Aquel estudio constituye el antecedente de referencia básico a la hora de abordar el nuevo.
Documento, ya que las consultas ambientales realizadas para el estudio informativo de la autovía así como la caracterización del territorio son elementos de partida válidos para la realización del nuevo estudio de la carretera convencional.
Las características de la actuación reflejadas en la orden de estudio se sintetizan en varias cuestiones. Por un lado, la longitud aproximada del itinerario es de unos 120 km, que van desde el enlace con la carretera N-630 y la Frontera Portuguesa. Por otro lado, otro tema que es preciso tener en cuenta es la velocidad que se estima debería plantearse en esta infraestructura, una vía rápida, y que determina una velocidad de proyecto de 100 km/h, pudiéndose estudiar alternativas a 80 km/h en aquellos tramos que, pueda resultar peligroso.
El estudio contempla 15 tomos con sus diversos trazados y sus diferentes alternativas para cada uno de los municipios afectados por las distintas alternativas para enlazar con esta vía rápida, pero en cualquier caso y tal y como prevé la ley, el estudio se someterá a un procedimiento de Evaluación Ambiental. 

Se incluirán las variantes que sean necesarias para eliminar los problemas de
las travesías urbanas existentes en el itinerario comprendido dentro de su ámbito.
Por otro lado, el documento contempla que se mantendrá la coordinación adecuada con el Parque Natural "Sierra de Aracena y Picos de Aroche", con la Comunidad Autónoma, las Corporaciones Locales, las Oficinas Comarcales Agrarias, así como las Confederaciones Hidrográficas del Guadiana y del Guadalquivir, a través de la Agencia Pública del Agua, y resto de Entidades y Organismos que pudieran verse afectados, o que puedan aportar datos de interés para la redacción del Estudio. 

La nueva vía tendrá el control de accesos que se requiera, sustituyendo las intersecciones por enlaces a distinto nivel cuando sea necesario.
Se tendrán en cuenta los trabajos previos efectuados por los estudios informativos de las variantes de Galaroza, El Repilado y Rosal de la Frontera, así como del proyecto de trazado y construcción de la variante de Higuera de la Sierra. Además, se coordinará con el Estudio de la Autovía de la Plata A-66-Huelva, para la definición de la conexión de ambas vías. 

No debemos olvidar que la N-433 constituye el eje de conexión de la Autovía A-66 Ruta de La Plata con la frontera portuguesa, desde Venta El Alto hasta Rosal de la Frontera. Éste será el trazado, en principio de esta nueva vía rápida, es decir, del corredor objeto de estudio.
Según el documento, el tráfico se distribuye de manera desigual a lo largo de su recorrido, de manera que en el Tramo Venta El Alto - Aracena el tráfico disminuye desde su conexión con la A-66 hacia Aracena, aunque en el entorno de Castillo de las Guardas, el potencial de tráfico asciende a unos 5.000 vehículos/día, con un 18,3% de pesados.
Este tráfico se matiza hasta los 4.800 vehículos/día en las cercanías del cruce con La Umbría y Puerto Moral y asciende hasta los 5.800 en el entorno de Aracena, con un porcentaje de pesados del 9,6% como consecuencia de la presencia urbana. 

El tramo desde Aracena a Cortegana el tráfico presenta una tendencia decreciente. De hecho, se observa, según el estudio que a la salida de Aracena, en dirección a la frontera portuguesa, la intensidad media es del orden de 4.800 vehículos, intensidad que disminuye hasta los 2.200 vehículos aproximadamente en el tramo de Cortegana.
A partir de aquí y hacia la frontera portuguesa la intensidad de tráfico comienza a disminuir hasta un valor aproximado de entre 1.600 y 1.800 vehículos en la estación de aforo de Rosal de la Frontera, con un 14,8% de vehículos pesados. 

Pero, después de conocer estos datos, lo que más interesa es el itinerario más aconsejado en base a los posibles trazados alternativos de las diversas variantes. Por ejemplo, en el caso de Aracena, en donde se contemplan dos circunvalaciones, la de Aracena propiamente, y la de Valdezufre. En el estudio se establecen distintas alternativas con 6 posibles trazados tanto por el sur como por el norte, por donde, a su vez, se plantean dos sub-variantes.
El ayuntamiento de Aracena ya ha anunciado que presentará algunas alegaciones.
Lo cierto es que esto ha dejado de ser una idea para empezar a tener visos de realidad, aunque sea a muy largo plazo. 

El objetivo, de cualquier manera prevé la eliminación del amplio volumen de curvas de la N-433, con el menor impacto medioambiental posible al atravesar un espacio natural protegido como es el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Ya en la provincia de Huelva, los municipios afectados serían Higuera de la Sierra, Aracena, Galaroza, Jabugo, a través de El Repilado; Cortegana, Aroche y Rosal de la Frontera.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN