El tiempo en: Ronda
30/06/2024  

Tráfico presenta su propuesta de semipeatonalización

Erdozain cree que se superarán las reticencias en favor del conjunto monumental

  • Reunión de vecinos. -
Las primeras medidas de cara a la semipeatonalización del casco antiguo podrían iniciarse a finales de diciembre, coincidiendo con acontecimientos como el Belén Viviente, con lo cual las delegaciones de Tráfico y Urbanismo comienzan a aplicar su particular plan para descongestionar el recinto monumental de vehículos, hacerlo un lugar más agradable y fomentar el turismo en la ciudad.

Esos son los objetivos que se marca el delegado del área, Manuel Erdozain, después de la reunión celebrada hace unos días con aproximadamente 200 vecinos afectados, a la que asistieron el alcalde y otros delegados. A lo largo de tres horas se analizaron las opiniones de los afectados y las propuestas del equipo de Gobierno, las cuales aportarán beneficios para los residentes, según Erdozain, que ganarán considerablemente en calidad de vida pese a las reticencias iniciales que se puedan dar ante los cambios previstos.

La primera medida llamativa es la limitación del estacionamiento a las personas que no posean un pase como residente -existe un censo de unos 500 vehículos-, además de poner en funcionamiento la famosa pilona en la Cuesta de Belén para impedir la entrada de vehículos en el casco antiguo; un sistema que ya inició sin resultados el anterior Gobierno y cuyas piezas, según el delegado, se encontraban arrinconadas en el almacén municipal.

Igualmente, se estudiará la restricción de la circulación a los ciclomotores y motocicletas en gran parte del conjunto histórico, conservándose como salida natural del recinto la calle Nueva.
Sin embargo, dentro de las propuestas, el principal escollo se sitúa, al parecer, en la demanda de algunos vecinos de un pase especial que permita la circulación a familiares y allegados, con lo cual, según el delegado de Tráfico, se desvirtuaría el proyecto para el casco antiguo. No obstante, se permitiría el paso para los padres de alumnos del colegio Las Nieves aunque no sean residentes de la zona.

En definitiva, se trata de una serie de medidas “valientes” que pretenden, con el apoyo de la mayoría del sector hostelero, dar una nueva dimensión a la movilidad y la habitabilidad del centro histórico de Arcos. Estas medidas se verán reforzadas con una modificación de las ordenanzas fiscales que se someterán a debate a finales de mes en el Pleno municipal. Además, existen otras medidas complementarias como la puesta en marcha de un tren turístico que recorra el espacio entre el jardín botánico y el casco antiguo -promovido por la empresa Valenzuela- y el aumento del servicio de acceso al centro histórico por parte de la misma empresa del transporte urbano. A ello se le podría sumar convenios con los aparcamientos privados y la instauración de un bonobús especial para quienes se trasladen al recinto monumental. Para Erdozain, y dado el estado de la hacienda municipal, no es el momento de proyectos “faraónicos”, en alusión al Plan de Accesibilidad que no llegó a ejecutarse y cuyo valor ascendía a casi 13 millones de euros.

Erdozain dijo esperar que, con el tiempo, los vecinos sean comprensibles con los cambios, aunque se mostró abierto a nuevas sugerencias e ideas que puedan ayudar a cumplir el sueño de un casco antiguo semipeatonal, aunque la completa peatonalización no significa para el delegado una utopía ni mucho menos. En este sentido, aludió al tiempo y al desarrollo de la experiencia para ver qué ocurre en el futuro, sin olvidar iniciativas como el parking de Cristóbal Colón, cuyo desarrollo dependería de una iniciativa privada que de momento no se ha producido.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN