Publicidad Ai
Publicidad Ai

Ronda

Ronda acoge la presentación oficial de los 101 km en 24 horas de La Legión

Un total de 9.000 participantes en las distintas modalidades y más de 900 legionarios en la organización

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación en el Convento de Santo Domingo. -

El Convento de Santo Domingo ha acogido este viernes la presentación oficial de la XXV edición de los 101 km en 24 horas de La Legión, que se celebrará del 9 al 11 de mayo.

En el acto de presentación, han participado el General Jefe de la Brigada “Rey Alfonso XIII” II de La Legión, Agustín Carreras Postigo, y el Coronel Jefe del Tercio “Alejandro Farnesio”, 4º de La Legión y Presidente del Club Deportivo “La Legión 101Km”, Fernando Sánchez Pérez, acompañados de la alcaldesa María de la Paz Fernández, los alcaldes de los demás municipios y demás autoridades.

El acto ha comenzado con un vídeo presentación de los 101 km de La Legión, resumen de las 25 ediciones de esta importante prueba, a modo de homenaje a todos aquellos que han tenido un papel destacado en la organización de la prueba a lo largo de estos años, a algunos de sus participantes más característicos y de los lugares más significativos por los que discurre la prueba.

Un total de 9.000 personas participarán este año en la prueba (7.961 hombres y 1.039 mujeres) en las modalidades de marcha individual, por equipos y bicicleta. De éstos, 4.700 (3.900 hombres y 800 mujeres) son corredores, 3.200 (3.047 hombres y 153 mujeres) ciclistas. Además, 1.100 corredores participan por equipos, y hay 1.200 niños inscritos en la carrera infantil. Como dato destacado, el más hombre más veterano tiene 87 años y la mujer más veterana tiene 77 años. Asimismo, hay corredores de 13 países diferentes y de múltiples puntos de la geografía española.

El recorrido discurrirá por los términos municipales de Ronda, con salida y meta en la Ciudad del Tajo, Arriate, Montejaque y Benaoján en la provincia de Málaga, y Setenil de las Bodegas y Alcalá del Valle, en la de Cádiz.

En la organización y logística, participarán 900 legionarios con más de 70 vehículos del Ejército, más de 150 de personal de Protección Civil, equipos de Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local, y los Bomberos, que aportan diversos servicios. Habrá 14 médicos y 18 enfermeros repartidos en cuatro puestos, 6 UVI móvil y una ambulancia de la Cruz Roja. Más de 150 podólogos y fisioterapeutas y multitud de voluntarios de diferentes entidades.

Entre los principales cambios, destacan el aumento del espacio asignado en la meta. En La Alameda del Tajo, además de la meta y la entrega de sudaderas, se establecerán los servicios esenciales para los corredores, como son alimentación y sanidad. El resto de stand y otra serie de instalaciones que se organizaban en La Alameda, se van a colocar en la Plaza Teniente Arce. Las bicicletas se podrán dejar en el picadero de la Real Maestranza.

En cuanto al itinerario, se suprime la subida del Alto del Mures para los ciclistas, y se vuelve a subir a la Ermita de Motejaque.  

En el puesto de mando de la prueba, que organiza la Décima Bandera, se va a reforzar gracias a la colaboración del Consorcio de Bomberos de Málaga, que va a integrar un equipo de bomberos con un sistema de gestión de incidencias que permitirá el enlace con el resto de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con Protección Civil y civiles sanitarios para, en caso necesario, acelerar la evacuación de bajas. También se dispondrá de drones a lo largo de los itinerarios, equipados con cámaras térmicas por la noche, para mayor seguridad de los participantes.

El coronel Fernando Sánchez ha mostrado su agradecimiento a los ayuntamientos de Ronda, Arriate, Alcalá del Valle, Setenil, Montejaque y Benaoján y a sus ciudadanos “que tanto animan y ayudan a los corredores”, así como a los patrocinadores y demás colaboradores. Asimismo, agradeció “a los cientouneros que cada año se alistan en la Legión para hacer la prueba, todo lo que hacemos es por ellos, por su seguridad y para que puedan disfrutar de una prueba inigualable, lo hacemos con todo el corazón y a veces cometemos fallos que son sólo fruto del exceso de celo”.

El general Agustín Carreras ha asegurado que “es un honor y un privilegio hacer esta presentación de una carrera que trasciende a lo que puede ser una carrera deportiva de gran envergadura. Es un desafío deportivo, social y organizativo. Es un desafío que refleja el espíritu de superación de los cientouneros, que se marcan su propia meta y lo hacen, pero para nosotros es un espíritu de superación como legionarios, en el ADN de La Legión está la excelencia en todo lo que hace, hay que ser bueno en lo pequeño y en lo grande”.

Ha añadido, además, que esta prueba se basa en dos partes fundamentales, “una parte es la técnica, que se encarga el Club Deportivo del 4º tercio, y otra parte es el cariño insustituible, que es lo que hace que la diferencia entre lo bueno y lo perfecto radique en ese cariño con el que se trata a los que vienen, a las instituciones que están participando. Cariño que sentimos los legionarios, desde el primer legionario hasta el último general, de todos ustedes a la hora de organizarla y sentir la prueba como suya, porque no es una prueba de La Legión, es una prueba de La Legión y de la Serranía”. “Muchos corazones, una sola voz, una sola prueba, un solo objetivo, y es que esta prueba y este evento deportivo salga adelante como siempre, de una forma excepcional y demostrando la valía de esta Serranía y de la gente que en ella vive”.

Por su parte, la alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, ha hecho hincapié en su intervención en la “excelencia” de esta prueba deportiva, que ha señalado como embajadora de Ronda mediante el deporte. Para la regidora, el compañerismo y la emoción que caracterizan a los 101 kilómetros, son dos aspectos señeros de la misma. Además, ha hecho especial hincapié en la estrecha relación que mantienen La Legión y el Ayuntamiento y en el “orgullo que supone tener a La Legión en Ronda”. Se estima que los 101 kilómetros atraen en cada edición a Ronda, a más de 20.000 personas, siendo un importante revulsivo económico para el municipio, por lo que la cita trasciende lo deportivo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

Luz verde a la reforma para la ampliación del Centro de Salud Utrera Sur
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Visítanos en Instagram
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER