El tiempo en: Ronda

Andalucía

Autonomía energética para una transición verde

El reto no es solo producir energía verde, sino también ayudar a transformar la estructura económica y social

  • Placas solares.

Con motivo del Día de Andalucía, este 28 de febrero queremos celebrar el compromiso de una tierra que apuesta decididamente por un nuevo modelo energético. Gracias a un clima excepcional, con abundantes horas de sol y viento, Andalucía se posiciona como escenario ideal para transformar la forma en que se produce y se consume energía. Y en este propósito, Iberdrola quiere ser parte activa del proceso de transición energética, colaborando con todos los actores para impulsar una economía verde y competitiva.

Electrificación para una mayor competitividad industrial

La visión de Iberdrola se alinea con la necesidad de potenciar el tejido industrial andaluz mediante energía de origen renovable y libre de emisiones. Un futuro con sectores productivos más sostenibles y competitivos. Y para ello debe servirse de una autonomía energética que integre territorio a la par que genere sinergia entre tecnología, medio ambiente y desarrollo económico. Así, el reto no es solo producir energía verde, sino también ayudar a transformar la estructura económica y social.

En este empeño, el impacto económico de Iberdrola el pasado ejercicio fue de casi 800 millones de euros. Realizó compras por 170 millones a más de 230 proveedores locales, fortaleciendo la economía andaluza y dinamizando la cadena de valor. Con más de 1.100 MW de potencia renovable instalada lidera el sector en Andalucía. Una inversión que sigue su curso, y como muestra, la futura puesta en marcha del parque fotovoltaico en Caparacena (Granada), con 330 MW y una inversión de 230 millones.

O como lo fue en su momento la apuesta en el complejo renovable Andévalo de Huelva, con uno de los mayores conjuntos eólico-fotovoltaicos de Europa, capaz de abastecer a 140.000 familias. Su planta fotovoltaica genera toda la electricidad que Heineken consume en sus fábricas y oficinas en España.

Utilizando la electricidad, eliminamos dependencia de los combustibles fósiles

Además, la compañía fomenta iniciativas en movilidad eléctrica con casi 1.200 puntos de recarga en todo el mapa andaluz. También ofrece soluciones de rehabilitación energética; como en la comunidad de propietarios ‘Sierra Magina’ en Jaén, donde con fondos Next Generation, gestionados la Junta de Andalucía, se están sustituyendo dos calderas de gasoil, incluyendo un depósito de 50.000 litros, por aerotermia. Tecnología que va a reducir el consumo de energía hasta un 70 % y que permitirá a los vecinos de las 186 viviendas ahorrar hasta un 40 % en su factura y evitando la emisión de 976 toneladas de CO2 al año.

No obstante, a pesar de estos logros, el camino hacia la autonomía energética está lleno de desafíos. Es imperativo seguir invirtiendo no solo en energía renovable sino también en redes de distribución, ya que de nada sirve la generación de energía limpia y asequible si los sectores productivos no pueden abastecerse de ella de manera eficiente.

En definitiva, la apuesta por la autonomía energética en Andalucía se materializa en proyectos que fortalecen tanto la competitividad industrial como el desarrollo socioeconómico de la región. Cada inversión, ya sea en la generación renovable o en la modernización de infraestructuras, reafirma un compromiso que combina la innovación con el espíritu emprendedor de esta tierra. Por ello, en este Día de Andalucía, celebremos esa energía transformadora que convierte desafíos en oportunidades y allana el camino hacia un futuro sostenible.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN