La Asociación Ronda y Comarca 2030 ha mostrado este lunes su apoyo a la Real Maestranza de Caballería de Ronda tras la polémica generada en torno a la suspensión de festejos taurinos como la Tradicional Corrida Goyesca por la situación en la que se encuentra la Plaza de Toros, propiedad de la institución, que, aunque inicie la primera fase de la intervención en el edificio, según las previsiones, en abril, no puede garantizar la celebración del evento taurino en septiembre.
Así, el colectivo ha hecho público un comunicado en el que recuerda que "el patrimonio cultural es vital para Ronda y los rondeños".
"En Ronda 2030 -comienza el comunicado- valoramos la unión de esfuerzos para impulsar un desarrollo que preserve nuestro patrimonio cultural y territorial, promueva la modernización y fomente la sostenibilidad de la ciudad. Nuestra asociación, compuesta por actores empresariales, culturales e institucionales —incluida la Real Maestranza— trabaja para que Ronda sea un referente de innovación, colaboración y aprecio por su entorno cultural y natural. Ronda 2030 cree firmemente que la sociedad civil rondeña tiene un papel importante en este cometido".
La conservación del patrimonio es un "compromiso innegociable"
"Los estudios técnicos especializados que asesoran a la Real Maestranza han informado que es necesario instalar una estructura metálica en la Plaza de Toros que estabilice elementos estructurales del edificio y garantice su durabilidad a largo plazo. Esta imprescindible medida de conservación es la razón por la que no se pueden organizar eventos que requieran la ocupación de los tendidos. Consta que la Real Maestranza —Premio Extraordinario Hispania Nostra por la Conservación del Patrimonio Histórico 2022— actúa con el alto nivel de diligencia necesario para cumplir con su responsabilidad legal de conservación, mantenimiento y custodia de la plaza. Su objetivo es salvaguardar los valores culturales históricos a largo plazo", continúa.
Colaboración y cordialidad institucional
"Pedimos a todas las instituciones que sigan colaborando con paciencia y respeto. La suspensión de actos de gran público, incluida la Corrida Goyesca, se debe únicamente a razones técnicas y de seguridad, y busca proteger un patrimonio con casi dos siglos y medio de historia. Como todos los rondeños, las entidades de Ronda 2030 lamentamos otro año sin Goyesca, pero consideramos esencial evitar los riesgos de una reforma apresurada".
"La impaciencia y las frustraciones políticas no contribuyen a resolver los desafíos técnicos. Nos consta que la colaboración entre la Real Maestranza como propietaria de la Plaza y la Consejería de Cultura es cordial, fluida y positiva, lo que confirma que el intercambio constructivo entre la administración pública y el sector privado es esencial si queremos superar las dificultades y garantizar el bienestar cultural y económico de los rondeños".
El compromiso de la asociación Ronda y Comarca 2030
"Ronda 2030 reafirma su compromiso con una Ronda innovadora y sostenible, para asegurar y compartir un futuro próspero. Sabemos que la Real Maestranza comparte este compromiso, pues lleva más de seis décadas promocionando y mejorando la Corrida Goyesca sin ayudas económicas públicas. Todos nuestros asociados actúan en pro de la reputación global de nuestra ciudad y comarca, a través de numerosas iniciativas con otras instituciones, asociaciones y empresas locales. Ante este nuevo desafío, estamos seguros de que la sociedad civil rondeña en su conjunto permanecerá unida en su compromiso con nuestro territorio y sus habitantes", concluye el comunicado.