El Pleno de la Corporación municipal de Ronda ha apoyado de forma unánime la moción presentada a instancias de la Plataforma Ciudadana de la Serranía de Ronda por una Sanidad Pública y de Calidad sobre la adquisición de dos equipos nuevos de Tomografía Axial Computarizada (TAC) para el Hospital de la Serranía de Ronda.
De este modo, la moción ha recibido el apoyo de todos los grupos, Partido Popular, Partido Socialista y Con Ronda, para instar a la Consejería de Salud y Consumo y al Servicio Andaluz de Salud a “dotar al Servicio de Radiología del Hospital de la Serranía de Ronda de dos equipos de última generación de TAC, en sustitución del actual cuya vida útil está finalizando, así como de los espacios físicos necesarios para su instalación, además de aumentar la plantilla de profesionales de dicho servicio, agilizando la contratación de los técnicos y radiólogos que se precisen para el adecuado funcionamiento de estos equipos”.
Por parte de Con Ronda, coalición de Izquierda Unida, Podemos y Más País, su portavoz, Fran Sancho, ha valorado el trabajo de la Plataforma Ciudadana por la Sanidad Pública y ha recordado que el equipo de TAC actual se encuentra al final de su vida útil, por lo que es necesario su renovación “para que no existan problemas en la atención urgente y programada, y para que las listas de espera de pruebas diagnósticas disminuyan”.
El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Francisco Cañestro, que ha leído la moción en nombre del colectivo, ha querido ponerle rostro a los pacientes que han podido sufrir algún tipo de perjuicio por esta situación, ya que se encontraba presente en el salón de plenos Ana Tenorio, afectada por un tumor cerebral benigno, quien denunció el pasado viernes que no pudo realizarse un TAC de urgencia en el Hospital de la Serranía porque el equipo estaba averiado. También ha recordado que hospitales de ciudades como Antequera o Vélez-Málaga, a 40 o 30 minutos de la capital, cuentan con dos equipos de TAC. Además, ha propuesto un plazo de un año para la adquisición del equipo, con la propuesta de convocar un Pleno extraordinario al respecto en caso de que no se haga.
El Grupo Municipal Popular ha manifestado también su voto favorable a la moción. Como ha explicado en nombre del grupo Cristina Durán, el Ayuntamiento ha contactado con la gerencia del Hospital de la Serranía para ampliar la información, desde donde le han indicado que el equipo de TAC que hay en la actualidad aún se encuentra en vida útil. No obstante, ha asegurado que “el hospital es el primero que es consciente de que, en base al aumento de la demanda, es necesario un segundo TAC”, así como que “es prioridad tanto para la Consejería como para el Servicio Andaluz de Salud”.
De hecho, ha remarcado que “es una moción que ya tiene un inicio de gestión por parte del hospital, de la consejería y del SAS”, aunque ha apuntado que “este segundo TAC tiene un coste elevado” y, mientras, “se está estudiando por parte del hospital una alternativa para que las personas que lo necesiten en caso de que el TAC esté averiado no tengan que desplazarse a una distancia tan larga”.
Asimismo, ha explicado que “el proceso de adquisición de un TAC está enmarcado dentro de las mejoras tecnológicas del SAS, que su adquisición no es algo que se pueda realizar de forma inmediata, ya que se debe cumplir con una serie de normativas administrativas, jurídicas y presupuestarias para poder garantizar su transparencia y eficiencia en el gasto público y su seguridad en la instalación, lo que implica esos plazos legales y técnicos”. También ha asegurado que “el hospital cuenta con el espacio y personal para el segundo TAC sin tener que realizar reestructuraciones profundas”.
Finalmente, ha garantizado el “compromiso” de la Junta de Andalucía a nivel sanitario con la ciudad, recordando que en los dos últimos años se han hecho importantes aportaciones en la mejora de los equipos tecnológicos al servicio de radiodiagnóstico, como la nueva sala de rayos en el centro de salud Ronda Sur, por más de 132.000 euros; la adquisición de un mamógrafo digital, por alrededor de 175.000 euros; la adquisición de un nuevo tamógrafo de coherencia óptica, con un coste de unos 84.500 euros, y la adquisición de seis nuevos equipos ecógrafos para los centros de atención primaria con un coste de 260.000 euros.
En cuanto al resto de propuestas presentadas por los grupos políticos, ha sido aprobada la moción institucional sobre el Día Internacional de las Mujeres y la moción de regulación de la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios; mientras que ha sido rechazada con el voto en contra del PP, la presentada por Con Ronda sobre medidas para facilitar el acceso a la vivienda en Andalucía.