Trabajar en las mejoras en el ámbito exclusivamente deportivo es el objetivo del CD Ronda UD en su segunda temporada tras la unificación de las canteras de ambos clubes, CD Ronda y Ronda UD, en abril de 2023. De hecho, ya es oficial este año a nivel federativo, con escudo nuevo y definitivo, lo que permitirá que a partir de la temporada 2025/26 el club de fútbol base pueda ser filial del Club Deportivo Ronda y se pueda hacer un trasvase de jugadores de una categoría a otra si el equipo senior lo requiere.
Por eso, en esta segunda temporada del CD Ronda UD, su presidente y director deportivo, además de entrenador del CD Ronda, Jonathan Climent, lo tiene claro: centrarse en lo deportivo para mejorar la calidad de los futbolistas.
El trabajo que se ha hecho en Ronda con la unificación del fútbol base puede considerarse un ejemplo.
–Hemos sido ejemplo en muchas ciudades, y eso que pocos creían en este proyecto, pero al final, cuando hablo fuera de Ronda de la unificación, comento que deberían pensárselo, porque la fusión es muy importante para todo, a nivel de los niños deportivamente, a nivel económico del club, todo es más, todo suma, todo mejora.
Lo único es que hay que quitar los egos, los rencores de cualquier rencilla que haya habido entre clubes en diferentes sitios, y pensar en el fútbol, en los niños y en la mejora, al final es un bien para todo, nunca hay nada malo, al revés, hemos dividido el club muy bien en departamentos, cada uno llevamos una función, nadie pisa a nadie, nos comunicamos todo lo que hacemos e intentamos respetar las funciones de todos.
Sí es verdad que en mi caso, como director deportivo y como presidente, requiere que tenga que estar más atento porque es mucha responsabilidad, y por eso tengo que ser la figura que apriete un poquito más a los demás. Pero al final es para mejorar y para que todo vaya lo mejor posible.
Presidente del fútbol base, director deportivo y entrenador del senior, muchas responsabilidades.
–La dirección deportiva es enlace con los coordinadores, que son los que realmente hacen la función más gorda, yo estoy de apoyo, y de cara a los proyectos deportivos que se hacen, de cara a los entrenamientos, a cómo vamos a practicar los entrenamientos y los coordinadores a intentar que los entrenadores lo hagan.
Los entrenadores vienen de ambos clubes, casi mitad y mitad. Hemos sacado muchos equipos para intentar respetar que ellos estén. Pero hay otras maneras, pienso que tenemos que achicar la cantidad de equipos, hacer un pequeño embudo y sacar equipos más competitivos, con mayor mejoría, y planificar una etapa formativa mucho más amplia.
¿Cómo se plantea el club el año?
–Es verdad que llevamos un año muy intenso de mejoras, para el año que viene nos queremos enfocar ya en todo lo deportivo. Hemos estado mucho en lo extradeportivo, el entorno, la organización, ahora tenemos que enfocar un poquito más los niveles, conocer más a los niños y enfocar un poquito más los equipos y calibrar mejor los niveles, pero eso requiere tiempo y constancia y ver los niños que tenemos y los equipos. Sobre todo también los entrenadores, hay que formarse y mejorar.
¿Qué papel juega la Escuela de Formación en todo esto?
–Tenemos una escuela de formación hasta alevín-infantil, pues si tenemos que alargarlo hasta cadete, tendríamos que hacerlo, porque hay una cantidad de niños muy grande que necesitan diferentes entrenamientos. Hay que enfocarlo a la mejora del futbolista para poder federarlo, porque tenemos una escuela de 150 niños en la que intentamos que mejoren para que puedan un día jugar federados.
Tenemos que limar eso, porque estamos dentro de un club, y si un niño está en un club y el club decide que el niño tiene que estar federado, tiene que estar federado, no cabría en formación porque, aunque crean que no, un niño muy destacado en formación hace que los demás no destaquen. Hay que nivelarlo todo, los que estén para formación para formación y los que estén para federar, federados. Conseguimos con esto mejorar a los niños. Hay entre 440 y 450 jugadores federados.
¿Cómo afecta al CD Arunda Femenino?
–Aunque sean senior no deja de ser una etapa formativa, están dentro de nuestro organigrama, de nuestra estructura deportiva, sigue estando CD Arunda Femenino como nombre, porque a nivel Ayuntamiento necesitamos que siga estando de la misma manera para respetar las subvenciones, que son diferentes y son necesarias.
El Arunda es un equipo muy joven, hay jugadoras más veteranas pero cada vez es más joven, y se está consiguiendo que lleguen más niñas más jóvenes para seguir dándole ese enlace formativo, necesario. No deja de ser como un equipo de cantera, aunque sea senior, para nosotros la condición es de equipo de cantera para que puedan ir mejorando y ascendiendo de categoría. A partir de la edad de cadete, 15 años, pueden estar en el senior femenino.
Hay bastantes niñas federadas en el club, tenemos en el equipo infantil a una chica que está yendo también al Málaga, Marta, está destacando, lo está haciendo bien, nuestra idea es mejorar al jugador.
Para sacar a un futbolista bueno no hace falta jugar en tantos niveles, lo que hay es que mejorar al futbolista. Ahí está la muestra, tenemos jugadores en el Málaga, David Crespillo, Abraham, Dani González en el Madrid, Antonio Acevedo, Martín en el Málaga, son niños que han jugado en cuarta andaluza, que es la categoría más baja, y ahí están, destacando en sus equipos. No hace falta estar compitiendo en alto nivel, lo importante es formarnos nosotros como entrenadores y darles la mejor materia a los niños.
¿Cuántos equipos están federados?
–Hay federados 21 equipos en cantera, el masculino senior y el femenino senior. La estructura es de 23 equipos desde prebenjamín (2 equipos), benjamín (4), alevín (4), infantil (5), cadete (4), juvenil (2) y los dos senior. Para la temporada siguiente, cualquier jugador cadete o juvenil puede jugar en el senior.
Además del Torneo Rondacup en junio, ¿qué proyectos contempla el club?
–El Torneo, los días 13, 14 y 15 de junio, lo vamos a hacer en una sola sede, en la Ciudad Deportiva, ampliando un día. Estamos cerrando el Betis, hemos cerrado el Málaga y el Sevilla. Son cerca de 55 equipos, por 15 niños, cerca de 1.100 niños más los familiares. En mayo queremos hacer el último torneo formativo de despedida de la Escuela de Formación, con los equipos de la Serranía, y estamos pendientes de intentar organizar un campamento de verano de fútbol.
Los inversores son fundamentales.
–Es un club que tiene una estructura deportiva muy importante para que alguien quisiera invertir. David Villa, por ejemplo, jugador de la Selección Española, ha invertido en el Benidorm y ha fichado a Javier Vidales como entrenador. El equipo está en descenso y lo está salvando, ha fichado a tres o cuatro.
Y Javi Vidales me lo dice, Ronda es un sitio para que un futbolista invierta. El senior es el que hace la fortaleza, cuanto mejor esté el Ronda mejor para todos. Debería ser al revés, empezar la base por abajo, para llegar arriba con más calidad, pero eso tarda mucho. Deberían apostar por dar buenas calidades, buen material, buenos entrenadores. Ronda es un sitio llamativo. Hay que invertir.