El tiempo en: Ronda
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Ronda

Una paciente presenta una reclamación por no poder hacerse un TAC de urgencia en Ronda

Afirma haberse sentido "abandonada" tras no poder realizarse la prueba indicada por el médico de Urgencias por la avería del TAC del Hospital de la Serranía

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Ana Tenorio, ante el Hospital de la Serranía. -
  • El Área de Gestión Sanitaria explica que el TAC funciona con normalidad después de un paro técnico el pasado viernes

Los problemas que tiene el Hospital con la Serranía de Ronda por las frecuentes averías que sufre el único equipo de Tomografía Axial Computarizada (TAC) con el que cuenta se están haciendo cada vez más visibles. Si a principios de semana, era la Plataforma Ciudadana por una Sanidad Pública y de Calidad en Ronda y la Serranía la que hacía pública esta situación, este viernes ha sido una paciente, abogada y mediadora en Ronda con domicilio en Arriate, Ana Tenorio, la que ha dejado constancia del problema a título particular.

Precisamente, este viernes por la mañana, esta usuaria, que tiene un tumor benigno cerebral desde hace once años, ha convocado a los medios de comunicación para explicar la situación vivida los días 9 y 10 de febrero, cuando acudió a Urgencias del Hospital de la Serranía con síntomas como dolor de cabeza, náuseas y mareos, y no pudo recibir la atención adecuada por la avería del TAC, por lo que finalmente tuvo que desplazarse, por medios propios, hasta el Hospital de Villamartín para poder efectuarse la prueba.

Así, Ana Tenorio ha querido hacer pública esta denuncia “por omisión de atención al paciente de urgencias y vulneración de derechos”, explicando que ha presentado una reclamación administrativa y demanda judicial, frente al Hospital de la Serranía y el Servicio de Salud de la Junta de Andalucía, como afectada por la falta de funcionamiento del TAC, negándose a la paciente dicha prueba por falta de medios del centro hospitalario y falta de traslado, como paciente de urgencias, afectada por tumor craneal”.


Además de presentar la reclamación formal contra el hospital y la Junta en la propia página web de la Junta de Andalucía, Ana Tenorio ha presentado una reclamación ante el Defensor del Pueblo Andaluz, el Defensor del Paciente, asociación que tramita este tipo de incidencias y negligencias médicas, y de manera privada, una reclamación por los daños ocasionados, tanto económicos como morales, por los “tres días de sufrimiento” que ha pasado como consecuencia de esta situación y por el hecho de tener que costearse la citada prueba.

Según su relato de los hechos, el pasado 9 de febrero acudió al servicio de Urgencias del Hospital de la Serranía, donde el médico que la atendió le indicó “que necesitaba un TAC urgente, pero que ese TAC no funcionaba y que normalmente estaba averiado, a veces incluso semanas, y que no contaban con otro TAC que lo sustituyera y que pudiera cumplir su función”, por lo que se fue a su domicilio. Al día siguiente, el 10 de febrero, regresó al Hospital, “ya un poco enfadada exigí el TAC y se me niega –ha explicado Ana Tenorio-, y el médico que me atiende me dice que están igual de indignados, que la situación sanitaria en este hospital no solamente perjudica a los pacientes sino también a los propios sanitarios que no pueden realizar su trabajo, la indignación de este médico era notable. De hecho me llega a enseñar un grupo de WhastApp de los propios sanitarios donde indican que el hospital tiene que estar cerrado porque no pueden garantizar esos servicios urgentes, ni siquiera mínimos, a la ciudadanía”, ha señalado.

Tras esto, “lo que hice fue coger mi propio coche, con náuseas, dolor de cabeza y mareos, porque eran los síntomas que yo estaba teniendo, cogí mi propio coche, no tuve ambulancia ni nadie que me ayudara, y me fui al hospital de Villamartín donde me realizaron el TAC”, ha continuado relatando.

Dando a conocer la situación por la que ella misma tuvo que pasar, ha insistido en que “lo que quiero realizar es una reclamación pública, social que muchos ciudadanos hacen, que me constan, de hecho en mis redes sociales como abogada he publicado esta noticia, y son muchos los comentarios de sanitarios y de pacientes que me indican que han vivido este daño contra su salud y contra la de familiares, personas que han fallecido incluso, personas que no tienen condiciones laborales en este hospital decentes y me hablan de contratos precarios, de falta de especialistas, de falta de maquinaria técnica, de máquinas obsoletas”, recordando que “el TAC del Hospital de Ronda tiene 9 años y son muchos los hospitales de la propia zona que cuentan ya con dos TAC, y no son antiguos como el nuestro, sino que tienen unas mejoras técnicas y son mucho más recientes”.

Así, ha apuntado, “me uno a la voz de sanitarios y de la ciudadanía, no como particular sola, me uno a las personas que me han pedido y reclamado que ponga voz a sus historias personales, personas que se han quejado, que incluso han puesto hojas de reclamaciones en el propio hospital, para que realmente haya mejoras en este hospital que puedan cubrir las necesidades básicas de los ciudadanos, porque nos sentimos abandonados, me sentí como un perro, como un animal abandonado”.

En cuanto a su situación, ha explicado que ha tenido que realizarse unos estudios en una clínica privada de Villamartín, que ella misma ha costeado, tras pasar “tres días de dolor, de sufrimiento, por no tener una respuesta inmediata de este hospital”, unos informes que le indican que tiene que revisar su tumor porque está creciendo, por lo que ha denunciado que son “revisiones que tampoco he tenido durante los años que llevo viviendo en la Serranía porque es difícil pedir cita con los especialistas, tenemos acceso es a la medicina de familia, pero para acceder a un especialista o una prueba técnica como una resonancia o un TAC nos cuesta la vida, y realmente el tiempo es fundamental a la hora de estar hablando de causas graves o un daño cerebral o cualquier otra patología que se va la vida de las personas”.

Finalmente, ha animado a la ciudadanía a reclamar cuando se vean inmersos en situaciones como ésta, y ha anunciado que acudirá al próximo Pleno del Ayuntamiento de Ronda el lunes, donde, además, se debatirá la moción presentada por parte de la Plataforma Ciudadana por la Sanidad Pública sobre el mismo tema que, ha insistido, comparte.

Respuesta del Área de Gestión Sanitaria

El Área de Gestión Sanitaria ya indicó el pasado martes que, el equipo de TAC del Hospital de la Serranía de Ronda funciona con normalidad desde el lunes después de un paro técnico el pasado viernes.

Asimismo, apuntó que la situación es de normalidad habiéndose ofrecido alternativas a los pacientes, y que todas las actuaciones se han realizado en los plazos mínimos dándoles respuesta en el menor tiempo posible.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN