El tiempo en: Ronda

Andalucía

Los funcionarios mutualistas empiezan las movilizaciones por Muface

Se inician a las doce del mediodía frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en Sevilla, Granada, Badajoz y Pamplona

Publicidad AiPublicidad Ai
  • Muface. -

La Plataforma Intersindical frente al colapso sanitario iniciará este martes, 18 de febrero, su calendario de movilizaciones por toda España para que se ponga fin a la crisis sanitaria de Muface, unas concentraciones que se prologarán hasta marzo.

De esta manera, los sindicatos Fedeca, SUP, ANPE, UFC, USO, SIAT, Usie, SPP, APFP y TAMPM iniciarán las movilizaciones hoy a las doce del mediodía frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno en las ciudades de Sevilla, Granada, Badajoz y Pamplona ante la ausencia de información precisa sobre la evolución de la licitación que afecta a 1,5 millones de mutualistas.

El calendario de concentraciones proseguirá el día 25 de febrero con movilizaciones en Cataluña, La Rioja y Castilla-La Mancha, y continuarán por toda España a lo largo de marzo.


En concreto, arrancarán el día 4 de marzo en Galicia, Castilla León, Ceuta y Melilla y una semana después en Cantabria, Murcia, Islas Baleares y Canarias.

En el caso de Madrid, esta plataforma de sindicatos ha convocado movilizaciones para la tarde del miércoles 12 de marzo y cerrará el calendario el 18 de marzo con concentraciones en Asturias, Aragón y Valencia.

"A la vista de que todo permanece igual y de que nos siguen llegando casos de funcionarios que sufren retrasos y cancelación de citas médicas y tratamientos por toda España, iniciamos nuestro calendario de movilizaciones", han indicado en un comunicado.

En el mismo, esta plataforma sindical denuncian la vaga explicación presentada por el ministro de Función Pública, Óscar López, sobre Muface y que tanto él, como la secretaria de Estado de Función Pública y la directora general de Muface continúan sin aceptar la reunión solicitada por la plataforma.

Por ello, estos sindicatos saldrán a la calle para "forzar" al Gobierno y a las aseguradoras a acreditar con "urgencia" y de manera "fehaciente" el final de una crisis que, avisan, "podría hacer colapsar la sanidad pública".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN