El tiempo en: Ronda

Andalucía

La Junta quiere "visibilizar" los "beneficios" de las instalaciones de energías renovables

La Junta entiende que existe "un ámbito para actuar dirigido a potenciar el impacto económico, social y sobre el empleo de estos proyectos"

  • Placa solar fotovoltaica -

La Consejería de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía se propone "facilitar la visibilidad por la ciudadanía y agentes sociales de los beneficios que aportan" las instalaciones de generación de energías renovables en los municipios donde se implantan, "así como el potencial de éstos y el conocimiento de los propios intereses del territorio donde se ubican".

Así se recoge en el proyecto de Decreto de fomento de la integración y la mayor repercusión económica y social de las energías renovables en los municipios andaluces que impulsa la Consejería de Jorge Paradela. El departamento de Industria ha abierto un periodo previo de consulta pública para recoger aportaciones de los agentes económicos y sociales implicados que termina el próximo 26 de febrero.

La Administración autonómica estima "necesario promover un cambio en los agentes implicados en la percepción y participación sobre los diferentes proyectos de energías renovables desde la coherencia, la veracidad y el análisis de los datos". "En la implantación de proyectos de energías renovables, se observa en determinadas ocasiones respuestas a los mismos canalizadas por diversos medios ajenos a los propios de la tramitación de los proyectos. Estas respuestas derivan o bien de la falta de conocimiento de los propios procedimientos o de la ausencia de los medios o instrumentos apropiados para canalizarlos".


En otro orden de cosas, la Junta entiende que existe "un ámbito para actuar dirigido a potenciar el impacto económico, social y sobre el empleo de estos proyectos y de su capacidad para atraer la implantación de nuevas actividades económicas e industriales en el territorio y para combatir de forma directa los efectos del cambio climático".

En este punto, la Consejería de Industria, Energía y Minas recuerda la Estrategia Energética de Andalucía 2030, en la que se fijan los objetivos principales de la transición energética para este horizonte temporal y las líneas estratégicas que se vienen impulsando desde la Junta de Andalucía para conseguirlos, entre las que se encuentran fomentar el aprovechamiento de las energías renovables.

"Ante la necesidad de impulsar dicha transición energética, se considera oportuno establecer un conjunto de medidas que contribuyan a conseguir un mayor aprovechamiento socioeconómico de estas instalaciones en los municipios donde se ubican de una forma ordenada, sostenible y eficaz", argumenta la Junta, que "pretende mejorar en el marco de los proyectos de energía renovable la participación local o territorial".

En definitiva, el proyecto de decreto en el que trabaja la Junta busca "aprovechar el aprendizaje y la experiencia adquirida a lo largo de estos años para desarrollar medidas que permitan potenciar los beneficios que las instalaciones de energías renovables pueden ofrecer a los municipios en los que se implantan, las mejores prácticas para facilitar la integración de estas instalaciones en el territorio, así como la generación de un entorno industrial sostenible asociado".

Según los datos ofrecidos por la Consejería, la comunidad ha marcado un "hito" en la puesta en servicio de nueva potencia renovable al sumar en un año 2.700 nuevos megavatios (MW) verdes a su parque de generación eléctrica, cifra que representa instalar un 66% más que en 2023, cuando se sumaron 1.605 MW renovables al sistema. Con la incorporación de esos 2.700 MW, Andalucía ya cuenta con 14.500 MW de capacidad renovable instalada, lo que arroja un incremento del 23% respecto a 2023 y del 137% en seis años.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN