El tiempo en: Ronda
30/06/2024  

Ronda

Asociación Ronda y Comarca 2030 presenta sus alegaciones al Plan de Movilidad

Ve innecesario otro vial porque la circunvalación tiene capacidad para absorber cualquier aumento de tráfico

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Lluis Sanvicens, experto redactor del informe. -

La Asociación Ronda y Comarca 2030 ha encargado un informe a un experto en movilidad urbana sobre la propuesta del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Ronda (PMUS) y la creación del Vial Alternativo.

Según indica la Asociación en una nota informativa, el informe, redactado por Lluis Sanvicens, consultor de Sanvi Consulting Mobility SL, “desmonta de forma razonada los argumentos del PMUS que justifican la necesidad del vial alternativo”.

Como indica el estudio, el Plan de Movilidad justifica el vial alternativo en la necesidad de semipeatonalizar el centro de la ciudad y restringir el tráfico en el Puente Nuevo y Calle Armiñán a un único sentido, lo que conllevaría un aumento en el volumen de tráfico en la circunvalación (A-397), que supondría su virtual colapso en horas punta. 

Según la Asociación, “el informe detecta dos errores básicos en los cálculos del volumen del tráfico previsible, así como en la capacidad de absorción del tráfico de la circunvalación existente”, por lo que “corregidos los errores, se concluye que la A-397 tiene capacidad de sobra para absorber cualquier aumento de tráfico procedente de un hipotético cierre parcial del Puente Nuevo”.

Por otro lado, el informe critica “la falta de ambición del PMUS a la hora de proponer medidas realmente destinadas a reducir el uso del coche privado, por lo que concluye que “la creación de una nueva conexión viaria no contribuiría a la transición hacia una movilidad más sostenible. Al contrario, podría incentivar el uso del coche en detrimento de otros medios de transporte más sostenibles, limitando así las oportunidades de promover una movilidad verdaderamente integrada y respetuosa con el medio ambiente”.

Así, las conclusiones del estudio reflejan varios aspectos. En cuanto al volumen de viajes, los días entre semana tienen un volumen similar, que se incrementa el viernes, mientras el sábado tiene una disminución de un 10% de viajes llegando hasta casi 35% el domingo. En cuanto a la distancia recorrida, para los viajes totales la distancia recorrida oscila entre el 10.16 y 12.87 km y para los viajes internos es inferior a 3 km. Aunque se observan picos, la demanda de viajes se mantiene alta a lo largo de todo el día (8 am-9 pm), por lo que no se encuentran horas valle. “La conclusión es que la demanda de transporte está muy repartida a lo largo del día, y los picos no son significativos”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN