El tiempo en: Ronda
Miércoles 26/06/2024  

La tribuna de Viva Sevilla

La cultura para quien pueda pagarla

Juan Bautista Ginés, secretario general de UGT Sevilla, nos habla de las limitaciones de las administraciones para acceder a la cultura

Publicado: 02/06/2024 ·
18:45
· Actualizado: 02/06/2024 · 18:47
  • Juan Bautista Ginés, secretario general de UGT Sevilla. -
Autor

Viva Sevilla

La redacción de Viva Sevilla analiza el panorama social y político de la ciudad para que estés al tanto de todo

La tribuna de Viva Sevilla

Un paso más en el análisis de la actualidad sevillana. Reflexiones sobre lo que ocurre en la ciudad

VISITAR BLOG

Parece mentira que en España siendo un estado social y de derechos se estén implantando cada vez más las teorías Neoliberales de que solo los que tienen dinero, son quienes pueden acceder a una sanidad de calidad, rápida y eficaz que se potencie la enseñanza privada en detrimento de la enseñanza pública y por si faltaba poco que se tenga que acceder a la cultura solo previo pago.

Sí, estamos asistiendo al hecho de  que tanto la Junta deAndalucía como el propio Ayuntamiento de Sevilla, están poniendo coto privado al acceso ala cultura , así nos es ninguna sorpresa que la Junta anuncie que el museo de Bellas Artes de Sevilla ahora gratuito para una gran mayoría y para los Andaluces  y Andaluzas cobrará 6 euros a todo el mundo;  que el Ayuntamiento de Sevilla anuncio que está estudiando  que se pague por acceder ala plaza de España , hoy espaciopúblico y abierto atodoslos visitantes , joya de la ciudad de Sevilla , plaza publica de nuestra ciudad y máximo exponente de la Exposición Universal de 1929 celebrada en Sevilla.  Y por si faltaba poco, se pretenda subir la entrada al Alcázar de Sevilla un 27 % respecto de hace un año. En menos de seis meses se pretende subir el precio dos veces.

UGT ya se ha pronunciado al respecto porque no se trata de cobrar por algo que no debería tener coste a los visitantes, ni tan siquiera se trata de la recaudación a través de estos peajes, se trata de una filosofía que envuelve al partido gobernante,de que el que tiene dinero será el que pueda desde una clase social privilegiada acceder a servicios públicos elementales o a la cultura, o alas carreteras de pago etc.

Que miedo nos dan esos gobernantes que solo gobiernan para unos pocos, de aquellos que se olvidan de que España es un estado social como preconiza nuestra Constitución en su artículo primero.

 Los servicios públicos, deben ser la garantía de la igualdad de todas y todos y  ademásson garantes de derechos fundamentales como la salud, la enseñanza , las pensiones , la ley de dependencia y un largo etc.

Ante esta situación, desde el sindicato que dirijo en Sevilla, nos planteamos una pregunta ¿Con qué nos sorprenderán próximamente?

 Ahora es el coto ala cultura, ahora es la eliminación de centros de asesoramiento ala mujer, ahora es la perdida de ayudas para recuperar la memoria histórica, y¿Lo próximoqué será?

Por desgracia hemos vuelto a una Sevilla que parecía olvidada, la de la desigualdad, la que premia a unos sobre otros en función de sus posibilidades económicas, no ha cambiado la estampa, aunque ahora es cierto que tienen buenas palabritas, pero con los mismos modos y objetivos.

Ya estamos hartos de teorías Neoliberales en las que solo los adinerados puedan disfrutar y el resto solo trabajar, trabajar y ser explotados por eso señoritos de rancio abolengo.

No podemos la inmensa mayoría de la sociedad, soportar esta nueva política que restringe derechos, libertades y limita el acceso ala sanidad pública, la enseñanza pública de calidad, la cultura, los salarios dignos y a una ley dedependencia eficiente y adecuada alas necesidades dela sociedad demandante de la misma.

Es importante que el único medio que nos iguala a todas y a todos que es el voto, lo aprovechemos para demostrar que no estamos de acuerdo con este tipo de políticas, nuestro voto debe ser aprovechado para alejar de los mandos a los que hacen políticas pensando solo en los que más tienen, haciendo más grande cada vez la desigualdad, los que hacen políticas pensando en el capital, en la banca, en las eléctricas…Sabemos  por experiencia qué hace la derecha cuando gana las elecciones  y por mucho que parezca que las elecciones Europeas tienen poca repercusión en nuestro futuro, nada más lejos de la realidad, votar para Europa es votar para tu pueblo, tu ciudad…

Por eso este 9 junio es importante votar opciones de progreso que nos acerquen a la realidad de las trabajadoras y trabajadores, de las ciudadanas y ciudadanos.

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN