El tiempo en: Ronda
30/06/2024  

La Vía Verde ya se puede recorrer virtualmente

Gracias a una innovadora aplicación informática

  • Menacho mira la pantalla. -
La Fundación Vía Verde de la Sierra estrena una nueva aplicación informática que permite recorrer, virtualmente, los principales hitos de este sendero de 36 kilómetros que comunica Olvera y Puerto Serrano. El nuevo medio ya está operativo en la web www.fundacionviaverdedelasierra.com/visitavirtual y también estará disponible en pantallas táctiles localizadas en las estaciones del trazado: las más inmediatas se ubicarán en Olvera y en el Centro de Observación de rapaces del Peñón de Zaframagón y, con posterioridad, en Puerto Serrano y Coripe.

Las prestaciones de la nueva herramienta han sido presentadas por el titular de la Fundación Vía Verde de la Sierra y vicepresidente 3º de la Diputación de Cádiz, Francisco Menacho. Los aspectos técnicos de la aplicación han sido descritos por Sergio Trujillo, de la empresa Andalux. La implantación de este recorrido virtual ha supuesto un coste aproximado de 27.000 euros, consignado en el Plan de Promoción y Comercialización Vía Verde de la Sierra que financian la Consejería de Comercio, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, la Diputación de Cádiz y la Diputación de Sevilla.

El recorrido por la Vía Verde de la Sierra está conformado por 186 panorámicas que pueden rotar 360 grados sobre su eje horizontal y 180 grados sobre el vertical. La amplitud de las escenas se completa con datos del sendero, de los municipios vecinos, de los servicios de alojamiento y restauración disponibles en las estaciones, más vídeos con recursos didácticos. Ahora pueden visionarse las grabaciones sobre rapaces realizadas por la cámaras asentadas en el Peñón de Zaframagón, considerado una de las principales buitreras de Europa.

Dos objetivos se cumplen con la incorporación del recorrido virtual: permite una planificación de la estancia desde la web, al poder conocer de antemano los alicientes de la Vía; y, ya sobre el terreno, aporta una información exhaustiva del sendero y de los municipios del entorno a través de las pantallas táctiles.

Francisco Menacho, tras presentar el nuevo dispositivo, ha anunciado otras dos novedades que mejoran las prestaciones de la Vía Verde: la instalación de cuatro duchas para ciclistas en la estación de Olvera, así como la próxima implantación de un sistema de lavado de bicicletas en Olvera y en la estación de Puerto Serrano. A mediados de marzo abrirá el Centro de Interpretación de Zaframagón tras la renovación y ampliación de contenidos y, además, acaba de adjudicarse a la empresa Expociencia la dotación museográfica del Centro de Interpretación de Olvera.

La Fundación Vía Verde de la Sierra está conformada por las Diputaciones de Cádiz y de Sevilla, más los ayuntamientos gaditanos de Olvera y Puerto Serrano junto a los sevillanos de Montellano, Coripe, El Coronil y Pruna. En dos ocasiones ha sido premiada como la Mejor Vía Verde de Europa (en 2005 y en el presente 2009), ha logrado la distinción a la Excelencia Europea (2007) y está declarada como la primera Ruta andaluza de Interés Turístico. En el año 2010 registró 70.000 visitantes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN