El tiempo en: Ronda
Sábado 22/06/2024  

Málaga

Malos tiempos para los museos malagueños en el año 2020

El Thyssen de Málaga ha contabilizado 100.000 visitas menos que en 2019 y el Picasso, una bajada del 25% en el número de visitantes

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Ha habido un refuerzo de las acciones digitales a partir de la web y la adaptación de la programación a lo virtual y streaming
  • Este año hay mayoría de visitantes locales debido a las restricciones de movilidad

Este 2020 que hoy termina ha sido el año de la cultura, pero no de los museos. El confinamiento impuesto para frenar la expansión de la Covid-19 ha tenido su repercusión en todos los campos y ahora que hacemos balance, también lo hacen desde el mundo del arte, como es el caso del Museo Carmen Thyssen Málaga y el Museo Picasso, cuyas visitas, razonablemente, han caído.

Las cifras del Thyssen

Así, el Thyssen recibió en este año un total de 70.000 visitas, lo que ha supuesto una caída sustancial respecto a los 170.000 visitantes recibidos en 2019. A consecuencia del encierro, la acción digital se reforzó a partir del mes de marzo en la web y la adaptación de la programación a lo virtual y streaming, como ocurrió en el caso de las conferencias ya previstas.

En este sentido, el acceso a las visitas virtuales a las exposiciones temporales alojadas en la web aumentó un 738% alcanzado casi las 50.000 visitas durante la pandemia, que suman a las 760.000 visitas que recibió en total la web durante 2020, creciendo en un 71,43% las realizadas por el público español.

Asimismo, la duración de la visita a la web también se incrementó un 16,6%y los visitantes recurrentes un dos por ciento. En cuanto a las búsquedas en buscadores como Google, el Museo ha obtenido, entre enero y diciembre de 2020, un total de 2,1 millones de visualizaciones.

En 2020, el boletín informativo se mantuvo activo con sus envíos semanales de contenidos aumentando en un 15% el número de suscriptores llegando a superar los 8.000 a finales del mes de diciembre. Además, se realizaron un total de ocho conferencias online.

Por su parte, la tienda online experimentó un crecimiento del 50% de las ventas, mientras que las redes sociales incrementaron el número de seguidores en un 15% de media, aumentando el número de publicaciones un 57,8% y las interacciones de los seguidores un 36,5%.  Así, el canal de Youtube del Museo obtuvo más de 250.000 visualizaciones desde enero de 2020.

En cuanto a la procedencia de los visitantes, ha sido en un 45,7% de Málaga, un 30% del resto de las provincias españolas y en un 23,1% de otros países.

Por otro lado, según han recordado desde el Museo a través de un comunicado, pese a las dificultades de este año, han apostado por mantener una programación expositiva con proyectos de producción propia que, reubicados en el calendario gracias al apoyo de los prestadores, han estado abiertos al público desde el 27 de julio, en el caso de 'Máscaras. Metamorfosis de la identidad moderna' y desde el 2 de octubre, en el de 'Vanguardia dibujada (1910-1945). Colecciones Fundación MAPFRE' (expuesta en la Sala Noble del Palacio de Villalón).

Asimismo, la muestra 'Toulouse-Lautrec y el circo', inaugurada el 21 de febrero y confinada temporalmente en las salas durante el cierre excepcional del Museo entre el 14 de marzo y el 26 de mayo, fue prorrogada hasta el 13 de septiembre.

Se cierra así un año iniciado con 'Fantasía árabe. Pintura orientalista en España (1860-1900)' que, presentada en diciembre de 2019, se pudo ver hasta el pasado 1 de marzo, y que terminará con la satisfacción de haber podido conservar varios de los proyectos que estaban en marcha antes del inicio de la crisis sanitaria y que, con la complicidad de prestadores y patrocinadores han salido adelante en un momento especialmente difícil para los museos, y en los que estas exposiciones se han convertido para el MCTM en emblema de resiliencia ante la situación sobrevenida.

Los números del Picasso

El Museo Picasso Málaga (MPM) también ha visto un descenso en la cifra de visitantes. La la pinacoteca ha visto reducido en el cómputo total anual a un 25% respecto al año anterior. En concreto, unas 164.000 personas han acudido a la sede de la institución en el corazón de Málaga. En este sentido, han destacado el hecho de que más de 13.000 personas lo hicieron atraídas por los programas de formación y las actividades culturales que no se han visto suspendidas desde la reapertura del museo en el mes de mayo.

Además, han subrayado cómo durante 2020 se ha acelerado el proceso de transformación digital que había iniciado con anterioridad el Museo, así como el incremento significativo de producciones propias en este campo en forma de exposiciones virtuales, material educativo, documentales de arte y cursos online.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN