El tiempo en: Ronda
Miércoles 26/06/2024  

Málaga

El Ayuntamiento de Málaga desahucia a una embarazada y sus 4 hijos

El Instituto Municipal de la Vivienda es la entidad que gestiona el inmueble, que es propiedad de la Junta de Andalucía

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Sara junto a Paco después de conocer la ejecución del desahucio.

Uno de los hijos de Sara sacando los enseres de la vivienda.

Sacando las cosas de la vivienda.

Presión de los activistas durante el desahucio.

Presión de los activistas durante el desahucio.

  • Los niños se quedaran en la casa del padre y la madre irá a un albergue
  • Los hijos han ayudado a sacar las cosas del inmueble tras el lanzamiento
  • Desde el Consistorio dicen que se produce el desalojo porque “cumplen una orden judicial”

Vergüenza ha sido la palabra más sonada esta mañana en calle Lucero, cuando se producía el desahucio que deja sin casa a Sara, embarazada de cinco meses, y a sus cuatro hijos, todos menores de edad menos uno de ellos. El Ayuntamiento de Málaga ha desalojado a esta familia de una vivienda pública, propiedad de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación (AVRA) de la Junta y gestionada por el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV).

“No es normal que el chaval que tiene 12 años tenga que autodesahuciarse”

Esta madre “estaba cuidando a su madrina”, después de que la mujer acogiera a esta familia monoparental hace varias años, ha explicado Paco Álvarez, activista independiente. “La madrina falleció, que es la que tenía el piso, y ella quería dejarle la casa a Sara”, ha recordado, agregando que “la ocupación estaba a nombre del marido de la madrina, que había fallecido antes, y no se sabía”.

Esta familia ya sufrió un intento de desahucio el pasado diciembre, logrando una prórroga para hoy 10 de julio. Sara cuenta con la ayuda al alquiler del IMV de 550 euros, “llevo dos años buscando, desde que me dieron la ayuda no paro de buscar alquiler, pero no quiere nadie alquilar, no tengo techo, tengo cuatro niños, a dónde voy yo ahora”, ha dicho entre llantos esta madre.

“No encuentro solución, he estado llamando a pisos de alquiler, pero sin respuesta”, ha lamentado Sara, añadiendo que “no quieren alquilarme, porque no tengo un trabajo digno, no estoy asegurada, estoy trabajando nada más que limpiando portales, lo que cobro son 300 euros”. Así, ha asegurado que el principal motivo que le impide encontrar una vivienda en Málaga es economía, seguido del impedimento de los propietarios para “aceptar la ayuda al alquiler”, ha dicho.

Asimismo, ha reiterado que “buscar he buscado, ellos mismos saben que he buscado porque les he enseñado las pruebas, de hablar con gente por WhatsApp, grabando lo que me decían, grabando la casa a la que he ido”, ha justificado. Al mismo tiempo ha incidido en que “he hablado con el defensor del pueblo, con la asistenta social, todos los días he ido al IMV para decirles que no tengo donde ir, que no me alquila nadie un piso y respuesta ninguna”, ha afirmado Sara.

Me han echado a la calle con cuatro niños y con otro en la barriga de cinco meses, a ellos les da igual, porque justicia no hay”, ha manifestado. A ello ha sumado Álvarez que “es sacarla a ella para meter a otra familia en la misma situación, de qué sirve eso”, indicando que desde el IMV “dicen que se tiene que meter en la rueda y esperar su turno con cuatro niños y uno en camino”. Además, ha recalcado que pedían “nada más el mes de julio y agosto para que ella viera donde se podría meter con los niños”.

La solución del Ayuntamiento ha sido que los hijos se fueran a casa del padre y que Sara durmiera en un Albergue u hostal. “Los servicios sociales se agarran al padre, porque tiene una casa, pero es que a él también se la van a quitar, porque tiene un problema con el banco”, ha dicho Sara.

Al producirse la ejecución del desahucio, la familia ha tenido que abandonar la casa y sacar todos los enseres. “No es normal que el chaval que tiene 12 años tenga que autodesahuciarse”, ha criticado Ysabel Torralbo, miembro de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, al ver al menor bajar cargando un somier con una carretilla y después de haber intentado, junto a otros activistas, subir a la vivienda para ayudar a sacar las pertenencias de la familia. Otro de los activistas, al salir el joven del portal con el somier, le ha ayudada a transportarlo calle abajo.

Ayuntamiento

Gemma del Corral, concejala de Derechos Sociales, ha indicado que “se produce este desalojo porque nosotros cumplimos una orden judicial”. Así, ha dicho que “el IMV ha ofrecido hasta tres soluciones a esta familia, las tres han sido rechazadas: una en primer lugar por tardanza en acceso al recurso; la segunda solución que se le planteó fue un piso que estaba en un quinto y sin ascensor, y la rechazó directamente porque era un quinto sin ascensor; en el tercer caso, manifestó a la propietaria de la vivienda que tenía dificultades para hacer frente al alquiler de la vivienda”. Declaraciones que Álvarez ha calificado como “mentiras”, añadiendo que “el IMV da datos de viviendas que no se pueden alquilar y ellos le han dicho al Defensor del Pueblo que si estaba en una quinta planta y ella no quería, están diciendo mentiras”, ha sentenciado.

La edil ha incidido en que desde el Consistorio “hay 30 familias en situación de urgencia, que han pasado los informes positivos del Comité FRES y que están en los cauces legales esperando para acceder a una vivienda”. Así, ha subrayado que “la legítima beneficiaria de esta vivienda que hoy desalojamos es una familia monoparental, una madre con cuatro hijos, que sí que ha seguido los cauces legales y cuya adjudicación ha venido por el Comité FRES”.

Por último, ha alegando que “no dejamos ni un minuto de trabajar para que esas familias consiguen lo antes posibles una vivienda”.

Hoy al mediodía ya entró en la vivienda la nueva familia, mientras Sara y sus hijos tenian "los muebles en la calle, viendo con entran en lo que ha sido su hogar", ha dicho Paco, tachándolo de "inhumano"

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN