El tiempo en: Ronda
Jueves 27/06/2024  

Chiclana

400.000 euros de desajuste en los tres planes de empleo de la Junta

La Junta notifica la concesión de la ayuda de 4,66 millones para ejecutarlos, pero se necesita ese dinero para compensar la subida del SMI y hacer los contratos

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Trabajadores de los planes de empleo. -

El Ayuntamiento de Chiclana ha sido notificado en la mañana de hoy jueves 7 de marzo con la resolución de la Dirección Provincial de Cádiz del Servicio Andaluz de Empleo, dependiente de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, para la concesión de una subvención en el marco de la iniciativa de Cooperación Local de 4.664.100 euros para la puesta en marcha de los distintos planes de empleo, que inicialmente tienen previsto beneficiar a un total de 483 personas en Chiclana. En este sentido, está previsto 1.740.700 euros al Plan Emple@Joven, lo que propiciará  la contratación de 201 trabajadores de entre 18 y 29 años; 1.084.600 euros al Plan Emple@30  para la contratación de 130 trabajadores de entre 30 y 44 años; y 1.684.100 euros al Plan Emple@45 para 145 trabajadores de más de 45 años; a los que hay que sumar 154.700 euros para la contratación de siete técnicos de inserción.

Hay que destacar que el abono de la subvención se realizará mediante transferencia bancaria, efectuándose un pago con justificación diferida de 3.498.075 euros, correspondiente al 75 por ciento del global de la ayuda, a la firma de dicha resolución, mientras que el 25 por ciento restante (1.166.025 euros) se abonará en el plazo de seis meses desde la notificación de la resolución de concesión. Asimismo, indicar que la ejecución del proyecto incentivado se deberá iniciar en el plazo máximo de dos meses desde la notificación de la resolución de concesión.

En este sentido, tanto el alcalde de Chiclana, José María Román, como el delegado municipal de Fomento, Adrián Sánchez, agradecen a la Junta de Andalucía que, “al menos, después de que nos hayamos manifestado días atrás pidiendo una respuesta, ya por fin hoy nos ha llegado la notificación de la resolución de dicha ayuda, que fue firmado por el director provincial del Servicio Andaluz de Empleo de Cádiz, el señor Alberto Gabriel Cremades, el pasado 27 de febrero”. “Sin embargo, nos encontramos con una problemática, que también van a tener todos los ayuntamientos de Andalucía que reciban oficialmente la concesión de las ayudas, y es que la partida presupuestaria para la contratación de los distintos trabajadores fue aprobada antes de la puesta en marcha del decreto del Gobierno Central sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional, por lo que existe un desajuste presupuestario de unos 400.000 euros en el caso de Chiclana para el abono de las nóminas de los beneficiarios”, indican.

“Nos hemos puesto en contacto con la Junta de Andalucía para saber si iba a actuar respecto a este desajuste entre lo previsto inicialmente y lo que realmente va a suponer la contratación de estos 483 trabajadores, tras la subida del salario mínimo interprofesional a 900 euros, y no hemos obtenido respuesta positiva alguna, por lo que ahora debemos buscar una solución a estos aproximadamente 400.000 euros que nos faltaría para poder abonar todas las nóminas actualizadas”, comentan. “Confiábamos en que la actualización de las nóminas, tras la subida del salario mínimo interprofesional, se incluyese en la resolución de esta ayuda de la Junta de Andalucía, cofinanciada por la Administración General del Estado y la Unión Europea, de cara a una inmediata contratación del personal previsto en los proyectos aprobados, pero viendo que no es así debemos trabajar primero para solventar ese desajuste económico”, aclaran.

Con todo ello, desde el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Chiclana indican que “nos hemos puesto a trabajar de cara a sacar adelante una partida presupuestaria que garantice la contratación de estas 483 personas y cubrir el abono completo de sus nóminas durante el tiempo estipulado de los contratos que, en su mayoría, es de seis meses, aunque existen algunos casos de siete, nueve, once y hasta doce meses”. “No nos podemos quedar de brazos cruzados, por lo que antes de que se agote el plazo máximo para iniciar la contratación de los beneficiarios debemos solucionar el desajuste económico que nos hemos encontrado”, inciden.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN