El tiempo en: Ronda
30/06/2024  

Provincia de Cádiz

La caída del paro entra en ‘falso llano’ tras seis años de descenso

Las cifras, en cualquier caso, se aproximan a las existentes en la provincia de Cádiz en 2008, el año en el que estalló la crisis

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Evolución del paro y la afiliación en la provincia entre 2008 y 2018 -

La provincia de Cádiz tocó techo en materia de desempleo en el mes de febrero de 2013 con 209.742 parados. Desde ese momento, la cifra de demandantes de empleo ha iniciado un prolongado descenso que se ha ido acelerando con el paso de los años, en especial en los ejercicios de 2016 y 2017, en los que los datos interanuales depararon una caída del paro de más de 13.400 personas en cada uno de ellos.

Sin embargo, esa evolución favorable ha entrado en una fase de ralentización en el transcurso del último año. Si utilizáramos el símil ciclista y comparásemos el gráfico de la evolución del paro desde 2008 hasta 2018 con el del perfil de una etapa de montaña, podríamos concluir que el “pelotón” de cifras ha entrado en este momento en un “falso llano”, puesto que el descenso ha perdido el ritmo registrado en los dos años anteriores. De hecho, se ha pasado de un descenso de 13.492 personas en 2017 a solo 5.355 en el transcurso de los últimos doce meses.

Pese a todo, el número de parados actual, 151.858, se encuentra muy cerca del existente en diciembre de 2008, tras el estallido de la crisis, que cerró con 147.655 demandantes de empleo en la provincia.

La misma evolución, salvo que con signo positivo, se está viviendo igualmente en los datos relativos al número de afiliados a la Seguridad Social, o lo que es lo mismo, de personas empleadas, ya sea por cuenta ajena o propia. Así, 2018 ha cerrado en diciembre con una afiliación media de 366.015 personas, casi diez mil más que el dato registrado en diciembre de 2017. La cifra actual se encuentra igualmente muy próxima a la existente a finales de 2008, cuando se contabilizaban 368.739 afiliados en la provincia.

En el caso de este parámetros, los datos no comenzaron a evolucionar de forma positiva hasta el año 2013, después de que el total cayera por debajo de los 320.000 afiliados. Desde entonces, los resultados interanuales han ido recuperando empleados en la provincia, en especial en el año 2017, en el que se creció en más de 16.000 personas.

La cuestión, en todo caso, no pasa solo por haber regresado a los datos de hace una década, sino hacerlo a los del año 2007, aunque en ese caso el salto es ya tan acusado que resulta bastante difícil lograrlo. Solo en materia de desempleo hay una diferencia de casi 40.000 personas en este momento.

Por ciudades, Cádiz es la única que, por ahora, ha logrado obtener mejores resultados de desempleo que en 2008, mientras que grandes ciudades como Jerez y Algeciras aún están por encima de los datos de hace ya una década.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN